- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 05 de abril de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las 157 organizaciones políticas que hay en todo el país tienen hasta este 8 de abril para renovar sus directivas, pues, luego de ese plazo y ante el incumplimiento de la disposición, corren el riesgo de perder sus personerías jurídicas.
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia explicó a La Razón que, hasta esa fecha, todos los partidos de alcance nacional, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas deberán presentar un informe al respecto.
“A través de una resolución de sala plena, se ha dado esa fecha tope para que todas las organizaciones políticas puedan presentar sus nuevas directivas, en cumplimiento de sus nuevos estatutos”, explicó la autoridad electoral.
La Resolución TSE-RSP-ADM N° 0356/2022, del 11 de octubre de 2022, amplió por 180 días el plazo inicial para que las organizaciones políticas renueven sus directivas.
En el marco de la Ley 1096, de Organizaciones Políticas, para la renovación de sus directivas, las fuerzas políticas deberán respetar la paridad y alternancia del 50% de mujeres y hombres, así como la inclusión de jóvenes.
Chuquimia explicó que algunas organizaciones políticas de alcance nacional ya realizaron sus congresos internos en los que eligieron a sus nuevas directivas, incluso, de forma virtual.
“Han ido eligiendo de manera interna, primero, en el ámbito departamental y luego en sus instancias nacionales”, afirmó.
“Vamos a esperar hasta el 8 de abril para que todas las organizaciones políticas presenten sus informes y cumplan con la renovación de sus dirigencias, para que también corra el tiempo de su mandato”, insistió Chuquimia.
Lea más: El TSE confirma las elecciones judiciales para el 29 de octubre de este año
Norma
Explicó que, de no cumplir la disposición del TSE, la norma electoral prevé sanciones, que van desde las llamadas de atención hasta la perdida de personería jurídica.
Precisó que, previamente, se realiza tres llamadas de atención y que luego se ejecuta la sanción más drástica. “Cuando llega la tercera conminatoria, que es por resolución de sala plena, la organización política corre el riesgo de perder su personería jurídica (…) estamos viendo caso por caso”, precisó la vocal del TSE.
Explicó que para analizar las dificultades que tienen las organizaciones políticas en esta temática, el TSE lleva a cabo reuniones con organizaciones políticas de todo el país, denominadas “mesas multipartidarias”.
“Ya hemos realizado esas mesas en seis departamentos, solo falta La Paz, Pando y Tarija, para escuchar sus diferentes dudas e inquietudes sobre esa y otras temáticas”, precisó.
Así, el TSE hace un diagnóstico en las organizaciones políticas sobre la implementación de varios conceptos, como el de despatriarcalización; la inclusión de mujeres y jóvenes; además de otras cuestiones referidas a su constitución.