Unos 10 colaboradores entre exministros y exdiputados de Evo Morales forman parte del actual Poder Ejecutivo, sin embargo asambleístas del ala radical masista afirman que el presidente Luis Arce “ya no gobierna con el MAS”. El domingo, el exmandatario negó que desde ese partido hayan pedido ministerios y luego reveló que ese instrumento político “no está en el Gobierno”.
Contenido
Desde Diego Pary, Roberto Aguilar, Sacha Llorenti, Sonia Brito y hasta Gustavo Torrico suman al menos 10 exautoridades de Evo que forman parten del actual Gobierno. Un evista cree que deberían renunciar.
Hector Arce, exministro de la era Evo, y actual embajador ante la OEA. Archivo
Unos 10 colaboradores entre exministros y exdiputados de Evo Morales forman parte del actual Poder Ejecutivo, sin embargo asambleístas del ala radical masista afirman que el presidente Luis Arce “ya no gobierna con el MAS”. El domingo, el exmandatario negó que desde ese partido hayan pedido ministerios y luego reveló que ese instrumento político “no está en el Gobierno”.
“El MAS-IPSP no está en el Gobierno. Es totalmente falso que hubiéramos pedido ministerios. Cuando ganamos las elecciones le aclaré y sugerí al hermano Luis Arce que prepare su gabinete con personas que le respondan a él. No pedí ningún cargo, nada”, publicó Morales en su cuenta de Twitter.
No obstante, hay al menos 10 actuales autoridades que fueron colaboradores de Morales en su gestión y que ahora forman parte del Ejecutivo del mandatario Arce.
Gustavo Torrico cuando era viceministro de Régimen Interior.Archivo Página Siete
¿Quiénes son?
Desde el exministro de Educación, Roberto Aguilar, pasando por la exsecretaria de Morales, Patricia Hermosa, terminando en Gustavo Torrico, actual viceministro de Coordinación Gubernamental, hay al menos 10 colaboradores de Evo que trabajan actualmente en el Gobierno.
En noviembre de 2020, Diego Pary fue uno de los primeros embajadores designados por Arce como representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Durante la gestión de Morales, Pary colaboró como canciller, fue viceministro de Educación Superior y embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
En febrero de 2021, el canciller Rogelio Mayta tomó juramento a Roberto Aguilar designado como embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En junio de 2021, el canciller Mayta designó a Héctor Arce Zaconeta, exministro de Justicia de Morales, como Embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Arce fue exministro de Justicia y Transparencia. A ellos se suman el exministro de Gobierno, Sacha Llorenti, que es Embajador ante las Naciones Unidas.
Son también embajadores la exdiputada y viceministra de Defensa del Consumidor, Sonia Brito (en Italia); Nardi Suxo, que fue ministra de Justicia, está como Embajadora en España; el exviceministro de Seguridad Ciudadana Carlos Aparicio es Embajador en Perú; el exministro de Salud Ramiro Tapia es Embajador en Argentina y la dirigente de las Bartolinas Segundina Flores es Embajadora en Ecuador.
A ellos se suman el actual viceministro y antes diputado Gustavo Torrico y la exsecretaria de Morales, Patricia Hermosa que dirige el Servicio General de Identificación Personal (Segip). Hace unos días, Página Siete le preguntó a Hermosa sobre la coyuntura que atraviesa el MAS, pero la autoridad rechazó a dar “declaraciones políticas”. Este medio intentó hablar con Torrico, pero no respondió.
Sacha Llorenti es Embajador ante Naciones Unidas y Nardi Suxo es Embajadora en España.Archivo / Página Siete
“Ya no gobiernan con el MAS”
El diputado del ala evista Daniel Rojas respaldó las declaraciones de Morales que el domingo afirmó que “el MAS no está en el Gobierno”.
“Ya no se puede considerar que es un Gobierno del MAS, cuando tenemos ministros que ni siquiera son de izquierda, ni siquiera son militantes y hacen cosas que son fuera de nuestros propios marcos éticos y qué podemos pensar cuando vemos que se protege a la corrupción”, aseveró Rojas.
Por su lado, su colega Gualberto Arispe, expresidente de la bancada del MAS, añadió. “Cuando retiran a nuestros compañeros y luego se ponen poleras de otros colores demuestran que su intención de gobernar con la derecha, con gente que no son militantes y los verdaderos militantes quedamos fuera”, precisó.
El diputado evista Héctor Arce Rodríguez identificó al menos siete razones por las que el actual Gobierno “ya no es del MAS”. Entre ellos, que desde la Dirección Nacional hicieron varias recomendaciones, las cuales nunca fueron escuchadas.
Recordó que incluso sugirieron cómo se debe combatir la corrupción y el narcotráfico, pero que igual no fueron tomadas en cuenta. “Al contrario, se blinda a ciertos funcionarios que se han corrompido”, enfatizó.
Página Siete le preguntó a Arispe qué pasa con los embajadores, la directora Hermosa y el viceministro Torrico, que colaboraron con Evo, pero que ahora siguen en el Ejecutivo y el asambleísta respondió: “Ellos están ahí haciendo un trabajo de colaboración, pero tenemos información de que están advertidos y estoy seguro de que en el transcurso de semanas o días van a ser echados, sino se alían o piensan igual que el señor Luis Arce, ahora yo estoy ahí viendo de reojo que algunos ya comulgan con lo que dice Arce”, puntualizó.
El diputado Daniel Rojas fue más incisivo sobre los actuales excolaboradores de Evo en el Ejecutivo. “De alguna manera ya son como los camaleones, porque por ética si saben que son del verdadero proceso de cambio, deberían renunciar”.