
El ministro de Justicia, Iván Lima, advirtió que el expresidente Carlos Mesa será enjuiciado penalmente si no presenta un acta electoral que haya sido falsificada para los fallidos comicios de 2019. “Ya falta muy poco”, afirmó la autoridad estatal.
“Señor Mesa, el momento en el que usted pueda mostrar un acta falsificada de la elección podrá seguir sosteniendo que ha existido un fraude monumental.
En tanto no logre hacerlo, lo único que va a pasar es que la Justicia va a seguir avanzando y en algún momento va a tener que rendirle cuentas, porque lo que hizo es un delito y se llama acusación y denuncia falsa. Ya falta muy poco para que la Justicia termine de investigar estos hechos y pasen los anteriores acusadores a ser acusados”, expresó Lima al canal estatal Bolivia Tv.
El ministro de Justicia comentó el informe preliminar que presentó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tras su visita ‘In loco’. Consideró que la reconciliación planteada por el organismo internacional pasará, precisamente, por el pronunciamiento de la Justicia sobre la crisis política de 2019.
No obstante, la Comisión aclaró que la visita ‘In loco’ que se produjo entre el 27 y 31 de marzo no está vinculada con el seguimiento a la aplicación de las recomendaciones formuladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que halló las graves vulneraciones a los derechos humanos durante la crisis de 2019.
Lima también valoró la presencia del comisionado Joel Hernández durante el acto de desagravio y recordó que esas exautoridades fueron detenidas de manera ilegal tras la renuncia de Evo Morales. Lima evitó, no obstante, referirse a la forma en la que esas exautoridades perdieron sus mandatos tras las fallidas elecciones nacionales de 2019.
Es arbitrario
Ante las últimas declaraciones que realizaron el portavoz de la Presidencia, Jorge Richter, y del ministro de Justicia, Iván Lima, advirtiendo que el expresidente y excandidato Carlos Mesa tendrá que explicar sus actos durante la crisis política de 2019, el exmandatario recordó que la CIDH observó los tipos penales como terrorismo en Bolivia.
“Igual que la GIEI y García Sayán, la CIDH ratifica la existencia de tipos penales ambiguos como el de “terrorismo”, que dan lugar a la arbitrariedad y la discrecionalidad, igual que otros varios, convertidos en “argumentos” para la persecución y prisión política”, publicó en su cuenta de Twitter.
REACCIÓN DE CC
Parlamentarios de la alianza opositora Comunidad Ciudadana reaccionaron a los dichos del ministro de Justicia en referencia al líder nacional de CC, lo hicieron a través de sus redes sociales.
El diputado José Ormachea llamó “sicario” a Lima; su par Jairo Guiteras recordó a la autoridad que fue designado en el pasado por el expresidente Evo Morales y la senadora Andrea Barrientos le dijo que no amenaza a Mesa, sino “a media Bolivia”, que se movilizó durante la crisis de 2019.