Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 28 de marzo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
David Choquehuanca instruyó la publicación de la convocatoria “previamente ajustada y compatibilizada al reglamento”. CC protesta y denuncia que se aprobó con irregularidades y que “todo ya está cocinado”.
- Legisladores del MAS aprueban las normas para judiciales. Se nado de Bolivia
Arcistas y evistas del Movimiento Al Socialismo (MAS) olvidaron ayer sus diferencias, se unieron, lograron la mayoría absoluta y aplicaron su rodillo parlamentario para aprobar el reglamento y la convocatoria para las elecciones judiciales de 2023.
A pesar de los gritos de rechazo de los opositores, la norma se aprobó sin debate y sin tomar en cuenta las propuestas de la oposición. La bancada de Comunidad Ciudadana (CC) denunció irregularidades en el proceso y dijo que “ya está todo cocinado” por el MAS.
“Se aprueba la moción de suficiente discusión. Ahora vamos a proceder a votar; las hermanas y hermanos asambleístas que estén de acuerdo con el proyecto de resolución de aprobar el reglamento y la convocatoria al proceso de selección de candidatas y candidatos para conformar el Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura, con los ajustes aprobados en comisión, sírvanse levantar la mano. Informe senador secretario”, instruyó ayer el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca.
“Existe mayoría absoluta, presidente”, dijo el senador secretario a lo que Choquehuanca confirmó: “Queda aprobada la resolución, el reglamento y convocatoria presentada por la comisión por lo que las propuestas alternativas no serán consideradas”.
La directiva camaral de la ALP llevó adelante la sesión y la aprobación de las normas para las elecciones judiciales en medio de protestas de diputados de la oposición que exigían que antes de su aprobación se realice el debate. Esta solicitud no pasó.
“Se instruye la publicación de la convocatoria previamente ajustada y compatibilizada al reglamento. Al haber agotado el orden del día, damos por concluida la presente sesión”, dijo Choquehuanca dando fin a la sesión, mientras que algunos opositores continuaban pidiendo la palabra y dando gritos.
CC: “Todo tienen cocinado”
Tras la sesión, el diputado Carlos Alarcón, de CC, afirmó que Choquehuanca, el presidente de la ALP, tuvo “una actuación bochornosa” porque interrumpió el debate de “manera arbitraria” a pesar de que pidió que la oposición presente sus propuestas, pero se descartaron.
“Esto demuestra que ya todo tienen cocinado. Han aprobado una convocatoria con puntos suspensivos y sin plazos definidos en la convocatoria”, afirmó Alarcón a Unitel.
Contó que en el proyecto aprobado no está la fecha de la presentación de los postulantes y ese espacio está con puntos suspensivos. Agregó que luego de que un técnico “le sopló algo al oído” a Choquehuanca, él dijo que las postulaciones corren desde mañana.
“Éste es un reglamento del Gobierno, como lo llamamos el ‘reglamento Lima’ que nos va a dar como resultado ‘jueces ABC’. Eso es para tapar la corrupción, para seguir con la persecución política”, protestó Alarcón.
En tanto, el senador Rubén Gutiérrez, del MAS, admitió que no se tomaron en cuenta las propuestas de la oposición y se apresuraron en adelantar que este martes se publicará la convocatoria para todos los postulantes a las elecciones judiciales.
“A partir del miércoles 29 de marzo inicia el proceso de recepción de postulaciones para las altas autoridades del Órgano Judicial. A partir de ese momento, se tienen 80 días para cumplir con la preselección de los candidatos y después el Tribunal Supremo Electoral tiene 150 días para organizar y administrar el proceso electoral”, dijo Gutiérrez a Red Uno.
Tras que arcistas y evistas se unieron para aprobar el reglamento surgió la pregunta: ¿Realmente existe división en el MAS?, a lo que la diputada arcista, Deysi Choque, dijo: “Todos somos masistas”. “Antes de cualquier denominativo, somos masistas y los que conocemos los principios políticos, vamos a poner primero siempre al pueblo”, dijo a Red Uno.