ESCUCHA ESTA NOTA
Al menos 12 legisladores, entre oficialistas y opositores, enfrentan denuncias penales y administrativas. Entre las acusaciones figuran hechos de violencia hacia la mujer, conducción en estado de ebriedad, falsificación, uso de bienes del Estado, corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos. Los casos datan desde enero de 2022. Las organizaciones políticas atribuyen las investigaciones a las pugnas internas, en el caso del MAS, y en la oposición aducen persecución política.
Entre los hechos que son investigados y que involucra legisladores oficialistas figuran: Rolando Cuéllar (falsificación de documentos, calumnias e injurias); Héctor Arce (corrupción cuando ejercía como alcalde en el municipio de Omereque); Froilán Mamani (violencia hacia la mujer); Jorge Yucra (lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, omisión de socorro y conducción peligrosa) y José Rengel (legitimación de ganancias ilícitas).
Otros casos, como el del senador Hilarión Mamani, denunciado por violación y cuyo caso fue cerrado por desistimiento de la víctima, no lograron sentencia y hubo una pena leve en la Comisión de Ética. Este hecho fue cuestionado por las parlamentarias de oposición que presumen que hubo presiones hacia la afectada y protección del MAS.
El diputado Antonio Gabriel Colque fue denunciado en octubre de 2022 ante la Comisión de Ética de la Asamblea Legislativa por un audio en el que supuestamente pide una “pega” en el Consejo de la Magistratura. Como resultado de la polémica, Marvin Molina renunció a la Presidencia del Consejo y se desconoce si existe un proceso penal en contra de los aludidos.
También se conoció el caso del parlamentario José Rengel quien transfirió $us 51 millones desde sus cuentas bancarias a cuatro países: Costa de Marfil, Bélgica, Alemania y Turquía. Es diputado suplente uninominal del MAS por la circunscripción 19 acostumbraba entregar computadoras y material de construcción en localidades del altiplano paceño. Entre 2018 y 2021 realizó 37 giros al exterior. Además, cuenta con 44 inmuebles a su nombre.
Marcelo Pedrazas, diputado de Comunidad Ciudadana (CC), apuntó que las pugnas internas del MAS revelaron que dentro de esta organización política “hay conductas criminales de sus miembros”, que en la mayoría de los casos queda en la impunidad.
“Lo paradójico de esas denuncias, que hay de uno y otro frente, es que se habla de corrupción y no hay los corruptos; se habla de investigaciones y generalmente no terminan en una sentencia que acredite los hechos denunciados porque hay una aparente fiscalización, pero al final del día la justicia sometida los termina favoreciendo”, cuestionó el opositor.
Sin duda, las peleas dentro del MAS han derivado en acusaciones, golpes y, ahora, denuncias ante el Ministerio Público. Sin embargo, los diputados Héctor Arce, del ala evistas, y Rolando Cuéllar, del bloque arcista, prefieren atribuir estos hechos a la persecución y a la “venganza” entre bandos.
Los evistas denunciaron que el ala renovadora actúa con “venganza” contra el diputado Arce, quien reveló casos de corrupción del Ejecutivo y que el viernes fue citado a la Fiscalía por una acusación de supuesta corrupción cuando era alcalde de Omereque.
El diputado Arce detalló que las más de 15 denuncias que presentó ante la Fiscalía fueron observadas, pero no así el caso que presentó Cuéllar. “Hay una línea para proteger en cadena a los servidores públicos renovadores leales seguramente al hermano David y a otros, por eso actúan con celeridad y rapidez en otros casos”, enfatizó.
Mientras Cuéllar advirtió a su colega que aunque haya usado su derecho al silencio, las investigaciones continuarán y que pronto ingresará a la cárcel de El Abra, en Cochabamba.
“Señor Héctor Arce el mensaje que le doy es que este año lo pasará en la cárcel de El Abra. No vamos a permitir una mega corrupción y que se roben Bs 200 millones. Al guardar silencio no ha aclarado su situación jurídica”, observó Cuéllar.
En la escena, también apareció el ministro de Justicia, Iván Lima, que se refirió al caso ‘coimas’ ABC, denunciado por Arce, e interpeló al parlamentario, informó sobre la presunta muerte del testigo protegido por el caso de corrupción en la ABC y con la supuesta recuperación de la “coima”, de Bs 8 millones para la adjudicación a una empresa china para la construcción de la carretera Sucre-Yampáraez.
Casos de la oposición
Los legisladores de Creemos Mauricio Egüez, Henry Montero, Erick Morón y Erwin Bazán fueron denunciados el 5 de enero de 2023 por supuestos hechos de violencia y toma del aeropuerto internacional Viru Viru y El Trompillo.
Tras la aprehensión del gobernador Luis Fernando Camacho, el 28 de diciembre de 2022, cientos ciudadanos se dirigieron hasta la terminal aérea para evitar que ningún avión salga del departamento con destino a La Paz.
El senador Erik Morón manifestó que tomaron la denuncia como una “clara persecución política” al departamento de Santa Cruz.
“Los legisladores nacionales tenemos las prerrogativas claras, en el artículo 158 de la Constitución, de fiscalizar cuando existe una denuncia y en ese caso había una denuncia de secuestro”, justificó.
Otro hecho que involucra a un opositor, esta vez de CC, es el caso del diputado Saúl Lara quien fue sorprendido conduciendo en presunto estado de ebriedad en Cochabamba y cuya licencia de conducir fue suspendida.
Su colega Marcelo Pedraza observó que el caso de Lara haya sido “publicitado de forma dolosa, usando portales del Gobierno” para difundir una información que está en investigación.
“Esa es la gran diferencia, cuando eres opositor tienes toda la justicia encima tuyo, pero cuando eres oficialista no pasa más allá de las denuncias”, aseguró. Citó como ejemplo el caso del diputado Jorge Yucra a quien denunció por atropellar a un motociclista con un auto oficial.
Lamentó que no haya una respuesta ágil de la justicia y que no se hagan las diligencias necesarias para encontrar la verdad. Detalló que el auto que manejó Yucra “no tenía razón de estar en su poder”.
Comisión de Ética
La Comisión de Ética de la Cámara de Diputados confirmó el anterior mes que admitió denuncias contra dos legisladores de oposición y uno del oficialismo.
El diputado Pacífico Choque informó que en la legislatura 2021–2022 y los primeros meses de 2023, fueron atendidos 66 casos y, de ese total, 40 fueron rechazados por falta de pruebas y fundamentación.
De los 16 casos pendientes, tres están en investigación cuyos nombres no son de conocimiento público y 13 se han resuelto con un informe conclusivo por parte de la Comisión de Ética, que está integrada por seis miembros, tres del oficialismo y tres de la bancada de oposición.