- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: ABI
Fecha de la publicación: domingo 19 de marzo de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 19 de marzo de 2023 (ABI). – El Padrón Electoral Biométrico (PEB) creció en 218.925 electores entre la última elección nacional realizada el 7 de marzo de 2021 y febrero de este año, pasando de 7.131.075 a 7.350.000 votantes, reveló la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia.
En las elecciones de autoridades departamentales y municipales de 2021, el padrón estaba constituido en un 51% por mujeres (3.641.431) y el 49% por varones (3.489.644).
Entonces, La Paz concentraba la mayor cantidad de electores con 1.950.428, seguido de Santa Cruz (1.914.621), Cochabamba (1.352.936), Potosí (465.267), Tarija (381.025), Chuquisaca (373.847), Oruro (343.935), Beni (275.795) y Pando (73.221).
El Tribunal Supremo Electoral lleva adelante el empadronamiento continuo a través del Servicio de Registro Cívico (Serecí), en el marco de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional que establece que el registro y actualización de datos en el PEB es permanente y está sujeto a actualización.
Chuquimia señala que, “según los últimos datos, en el país se encuentran empadronadas alrededor de 7.350.000 personas” y que con el empadronamiento permanente se espera alcanzar a la mayor cantidad de bolivianos para que cumplan con su derecho y deber de ejercer el voto”.
Con ese objetivo, el TSE habilitó 151 centros de empadronamiento, 64 fijos y 87 estaciones móviles o temporales con el objetivo de registrar a las personas mayores de 18 años hasta el mes de abril.
Con la campaña se pretende alcanzar la mayor cantidad de jóvenes que cumplieron 18 años, pues según datos del Ministerio de Educación entre el 2021 y 2022 hay 324.989 nuevos bachilleres, quienes tendrían que incorporarse al PEB y habilitarse para ejercer sus derechos políticos.
En la página web del TSE https://www.oep.org.bo/registro-civico/empadronamiento-permanente-2023/ está publicada la información con las direcciones de los puntos de empadronamiento permanentes y móviles.
El único requisito para el empadronamiento es la cédula de identidad vigente y la presencia física de la persona.
¿Qué es el Padrón Electoral Biométrico?
El PEB nace en la gestión 2009, fruto del consenso entre distintas organizaciones políticas, para brindar mayor seguridad al antiguo registro, manual de electores. Por entonces el país contaba con alrededor de 3,5 millones de inscritos en el antiguo padrón, en 75 días se logró registrar a cerca de cinco millones de ciudadanos, lo que puso en evidencia que el antiguo padrón tenía un alto grado de subregistro; el proceso fue acompañado por la comunidad internacional, que avaló su éxito y transparencia.
La seguridad del PEB radica en que el ciudadano, además de anotar sus datos personales, registra sus características biométricas, que son esencialmente las huellas dactilares de los 10 dedos de las manos, acompañadas por una fotografía digital y la firma electrónica de la persona que se inscribe.
El crecimiento del padrón va de la mano de la expansión de los procesos demográficos (mortalidad, mayoría de edad, o migración interna y externa), cambios de domicilio por estudio, trabajo u otros.
Desde 1989 hasta la actualidad la cantidad de ciudadanos habilitados nunca superó las proyecciones del INE respecto a personas en edad de votar, por lo que el argumento de que el censo demostraría un padrón “inflado” carece de sentido.
Por ejemplo, según datos del INE en 1989 existían 3.086.880 ciudadanos habilitados para votar; pero en el antiguo padrón se encontraban registrados 2.136.587. En 2009, año del empadronamiento biométrico, el INE proyectó 5.956.344 personas en edad de emitir su voto, mientras que en el PEB estaban registrados 4.970.458 bolivianos.
Más recientemente, en el año 2021, después de la realización de dos procesos electorales en los que hubo una mayor cantidad de registros debido a los procesos electorales, y que además se realizó el empadronamiento masivo, en el PEB se encontraban registradas 7.131.075 personas. El INE, por su parte, proyectó 7.617.519 personas habilitadas para ejercer su voto.
“Se instauró erróneamente la idea de que el padrón tiene un número de inscritos en exceso, ya que el registro crece a un ritmo aparentemente elevado, sin embargo, los registrados están dentro de los parámetros de la población estimada mayor de 18 años”, afirmó el TSE.
Estos hechos son demostrables – apuntó la entidad- y por ello organismos internacionales de prestigio, como la Organización de los Estados Americanos (OEA) el Centro Carter, la Unión Europea y Naciones Unidas destacaron la confiabilidad y seguridad del PEB.
Jfch/Mac