- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 20 de marzo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En una situación de crisis creciente como la que estamos viviendo, me pregunto si la total desconexión que hay entre el discurso que emiten el Presidente y sus voceros y la realidad responde a que están pésimamente informados o a una estrategia perversa para desorientar a la población.
Es que no hay explicación racional para que los operadores del gobierno, que además sufren el acoso sistemático del evismo y una crisis económica difícil de enfrentar, se abran además varios frentes de conflicto, muchos innecesarios, en forma simultánea. Aquí entra la “malévola estrategia”: esa forma de actuar genera caos, lo que, a su vez, abre espacio a que se recurra a más represión; es decir, no es que el gobierno haya perdido el control de la situación, sino que mantiene incólume su vocación de cooptación del aparato estatal, y esta vocación se convierte en el pegamento que les permite administrar sus diferencias internas.
Si se revisa nuestra historia se comprueba que los finales de ciclo que ha vivido el país son similares, obviamente con sus matices. La inconstitucional reelección de Víctor Paz Estenssoro en 1964 fue el factor que terminó de unir a muchos sectores de la población que veía que el ocaso del MNR se había transformado en caos. Más cerca, el retorno de los militares a sus cuarteles en 1982 se dio luego de un régimen como el del exgeneral Luis García Meza Tejada que intentó prorrogar el ciclo militar más de lo que la realidad permitía. Y también en 2003 la estructura política-partidaria que se creó a partir de la vigencia de la democracia se había agotado.
En el caso presente, la situación se agrava porque el primer mandatario no logra ocupar el sitial de su mentor ni tiene capacidad de escuchar las demandas ciudadanas, que podría ser su mejor instrumento para legitimarse como el líder de esta dura etapa en la que pudo recuperar la vigencia de un Estado democrático. Más bien, como he señalado, parece que ha optado por mantenerse a como dé lugar en el poder, cuando, en realidad, puede ser el de enterrador del proceso de cambio que tanta expectativa provocó en los albores de este siglo... A no ser que introduzca profundos cambios internos y de relacionamiento con la sociedad.
Pero, cuesta imaginar que asuma ese desafío. Su actitud altanera frente a las demandas de la sociedad como la reforma del Órgano Judicial (que incluso fue una de sus promesas electorales), los indebidos procesos judiciales a la expresidenta Jeanine Añez, el secuestro y aprehensión de gobernador de Santa Cruz, represión a los productores legales de coca de los Yungas en beneficio de un sector que se declara afín al gobierno pero que viola las normas existentes; la insana política de dividir a los sectores, y un largo etc., muestra precisamente su vocación autoritaria y cortoplacista.
A eso se debe sumar los yerros en la conducción económica y el caótico manejo de las sucesivas crisis que provocan más desconfianza y alarma en la sociedad. Basta seguir la forma en que han manejado el tema de la compra-venta de dólares de la pasada semana la confrontación con el magisterio paceño, el viaje presidencial a Venezuela en momentos de elevada tensión interna.
Para peor, sus ideólogos y opinadores están desorientados. Y ante carencia de argumentos, recurren a los archivos estatales para recuperar libretos que parecen haber sido escritos durante las dictaduras militares.
Así, sin discurso propio, desbordados con las demandas, acosados por el evismo, creyendo aún algunos menos pragmáticos en el Socialismo del Siglo XXI, recurren a la improvisación y la construcción de relatos sobre la realidad que no responden para nada a la que la ciudadanía vive.
Con esos antecedentes, creo que la falta de concordancia entre el discurso del oficialismo y la realidad que se observa cotidianamentecotidianamente no responde, definitivamente, a una estrategia de poder, sino a que el gobierno está sobrepasado por la realidad.
que el gobierno haya perdido el control de la situación, sino que mantiene incólume
su vocación de cooptación del aparato
estatal.