- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 19 de marzo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La forma en la que participará la sociedad civil en el proceso de las elecciones judiciales aún no tiene consenso. El MAS ratificó que externos no pueden hacer el trabajo de preselección.
- De las elecciones judiciales de 2017 en Peñas en el altiplano paceño. Archivo Página Siete
La participación ciudadana con voz y voto en el proceso de preselección de los candidatos para las elecciones judiciales aún divide al oficialismo y a la oposición. Desde Creemos insisten en que se debe crear una Comisión Ciudadana para evaluar a los postulantes y desde el MAS ratificaron que esa responsabilidad recae en la ALP y que el control ciudadano sea a través de “un acompañamiento” al proceso.
“Estamos haciendo las conversaciones y los acercamientos para ver si es que se logran consensuar algunos puntos que nosotros consideramos importantes, como por ejemplo la conformación de un Comité Técnico donde el ciudadano tenga la oportunidad no solamente de participar sino de estar interiorizado en todo el proceso que comprende la elección de las máximas autoridades judiciales”, explicó la diputada de Creemos Tatiana Añez, que participó en las sesiones de la Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que esta semana comenzó su tarea para unificar un solo reglamento para las elecciones judiciales. Las reuniones se reanudarán este lunes 20.
También puede leer:
Según el proyecto que presentó Creemos, la Comisión Ciudadana debe ser la encargada de evaluar la capacidad académica de cada uno de los postulantes a tribunos, con el fin de conseguir la “independencia judicial”.
Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS), el diputado y presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jáuregui, ratificó que esa atribución no puede ser delegada a externos ajenos a la ALP, pero abrió una puerta para definir los alcances de esa participación ciudadana.
“La Constitución Política del Estado reconoce la participación del control social y la participación de la ciudadanía y la preselección es una atribución de la Asamblea Legislativa Plurinacional, pero debemos también entender los alcances de lo que es la participación y control social sin desconocer la facultad que tiene la Asamblea y bajo esos razonamiento estamos convencidos de que vamos a arribar a acuerdos”, refrendó Jáuregui.

El diputado recordó que el MAS está abierto a que pueda existir “un acompañamiento de las instancias de la sociedad civil organizada, pero se debe respetar la atribución de preseleccionar que tiene Asamblea”. La activista del Comité Nacional de Defensa de la Democracia, Lizeth Beramendi, señaló que el trabajo de preselección deben hacerlo abogados y otros expertos, pero no los asambleístas nacionales.
La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Silvia Salame reconoció que no se puede delegar responsabilidades de la ALP a instancias externas. “Ahora de que sí va a haber un acompañamiento, eso es lo que hemos dicho”, precisó. El 2 de marzo, el diputado también de CC Enrique Urquidi había indicado que miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos participen en la preselección de candidatos.

¿Cuánto se avanzó?
Las tres fuerzas políticas del país: MAS, CC y Creemos realizan desde el jueves consultas por separado para llevar sus conclusiones a la Comisión Mixta de Justicia Plural que este lunes o martes reanudará sus sesiones.
“Se ha logrado un primer avance (en la elaboración del reglamento) que está haciendo objeto de consulta en las distintas bancadas y por un principio de respeto hacia los colegas no se puede revelar mucho, pero debo señalar que existe el ánimo de poder viabilizar el proceso electoral”, aseveró Jáuregui, del MAS.
También puede leer:
La senadora Salame, de CC, agregó por su lado que se llegaron a consensos en estos días. Ahora “hay que discutirlos con nuestras fuerzas políticas, no sabemos todavía los resultados de esta socialización”.
La diputada Añez, de Creemos, reveló que se elaboró un documento preliminar que efectivamente es analizado por cada bancada para que este lunes se pueda redactar un solo reglamento. Salame alertó que si este lunes no se llega a un acuerdo “tendremos que hacer conocer nuestro criterio no podemos trabajar en vano, ni tampoco seguir dilatando este trabajo”.