- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: ANF
Fecha de la publicación: viernes 17 de marzo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los Juristas Independientes recolectan firmas para la reforma parcial de la Constitución con el fin de que esta nueva elección judicial se desarrolle con nuevas reglas.

La Paz, 17 de marzo de 2023 (ANF). – El presidente del Colegio de Abogados de La Paz, Edson Foronda, manifestó este viernes su deseo de que la justicia tenga una nueva cara, que sea imparcial y objetiva con la nueva elección judicial, pero desahució la iniciativa de los juristas independientes que tiene la intención de ir a las elecciones judiciales con nuevas reglas.
El abogado argumentó que las reglas para estas elecciones judiciales deben ser definidas por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP); es decir, esa instancia debe definir si las actuales autoridades del Órgano Judicial, “cuestionadas”, participarán o no en este nuevo proceso, aunque subrayó que la Constitución Política del Estado permite que se postulen a otro cargo dentro de la institución.
Nosotros creemos que la justicia necesita una cara nueva, nosotros creemos que la justicia debe ser imparcial, debe ser idónea, debe ser objetiva y precisamente para mostrar esa imagen ante la ciudadanía, sin menospreciar a quienes fueron autoridades judiciales o no, se necesita que haya gente nueva a la cual se abra la participación y definitivamente puedan estar al frente del Órgano Judicial y de la administración de justicia particularmente”, sostuvo Foronda.
La Comisión Mixta de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral de la ALP analiza diferentes proyectos de reglamento para la preselección de candidatas y candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional y consejeros de la Magistratura.
La propuesta presentada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) se mantiene en análisis; en cambio, las dos propuestas de la oposición fueron excluidas en la primera sesión de la Comisión porque planteaban que agentes externos coadyuven en la preselección de candidatos. Se volvieron a replantear las propuestas de la oposición y todavía se analiza.
El Colegio de Abogados de La Paz envió una nota a la ALP para que sea tomado en cuenta como “filtro” en el proceso de las elecciones judiciales, porque pueden “realizar diferentes aportes”. Si son admitidos, conformarán una comisión de 10 juristas especializados en el área de constitución.
Desahucian la propuesta de los juristas independientes
El presidente del Colegio de Abogados de La Paz desahució la propuesta del grupo de juristas independientes que busca que las nuevas elecciones judiciales se realicen con nuevas reglas y no con las que se eligieron a las actuales autoridades del Órgano Judicial.
Foronda dijo que el grupo de abogados tiene todo el derecho de plantear una propuesta para una reforma judicial y que, si cumplen con todos los requisitos establecidos en la Constitución, seguramente serán considerados en el Legislativo, pero cree que esta elección se desarrollará con las actuales reglas.
“Hoy los juristas están buscando recolectar firmas para plantear la modificación a la Constitución del Estado. ¿Es legal? Sí. ¿Están dentro de los plazos? Sí. Sin embargo, creemos particularmente que en esta elección judicial vamos a seguir bajo las anteriores reglas y conforme lo establece la Constitución Política del Estado”, sostuvo el letrado a consulta de la ANF.
Como ente colegiado, Foronda dijo que respetan a los juristas que plantean la iniciativa ciudadana y tendrán el apoyo en el marco de las competencias.
La abogada Audalia Zurita informó que hasta el miércoles se recolectaron aproximadamente 800 mil firmas para la reforma judicial mediante referendo, pero aún falta otra cantidad para llegar a las 1.5 millones de adhesiones.