- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 17 de marzo de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En 2022, Human Rights Watch (HRW) expresó su preocupación por su caso.
- Nataly Vargas, exvocal electoral. Cedida por N.V.
Nataly Vargas, exvocal electoral de Tarija, que fue destituida por el presidente Luis Arce, reportó que Suecia le concedió asilo. La exautoridad, que llegó a ser presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija, aseguró que seguirá con las acciones internacionales hasta llegar, incluso, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
En Bolivia hay procesos que se están llevando en su contra “con serios indicios de vulneración la debido proceso”, aseguró. Por su caso, Human Rights Watch (HRW) expresó su preocupación en 2022.
Vargas sostiene que no está siendo notificada por las acciones que realizan en su contra en estrados judiciales en Bolivia, y que incluso el amparo constitucional que interpuso hace más de un año aún no es revisado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“Al constatarse de que se han abierto estos procesos por una motivación política y que en todos ellos se ha vulnerado el debido proceso, y que lo que se buscaba a través de estos procesos es una persecución política y una apresamiento indebido, lo que concluye la oficina de migraciones acá (en Suecia) es yo soy un sujeto de protección internacional y por lo tanto se me concede un asilo político”, declaró Vargas a Página Siete Digital.

Vargas fue una de las vocales que fue destituida el 29 de junio de 2021, cuando el presidente Arce emitió un paquete de decretos para reemplazar a los vocales de designación presidencial de seis departamentos, que fueron nombrados durante el gobierno de Jeanine Añez, tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia.
La exvocal de Tarija manifestó que le concedieron asilo debido a “la preocupación internacional” que surgió a partir del pronunciamiento de Human Rights Watch de octubre de 2022.
“Bolivia: Nos preocupan los procesos penales contra Nataly Vargas, expresidenta del tribunal electoral de Tarija. Recibimos alegaciones serias sobre violaciones al debido proceso que ponen en jaque su derecho de defensa. Los procesos deben ser revisados para garantizar justicia”, tuiteó entonces César Muñoz, director asociado de la división América de HRW.
También puede leer:
Vargas señaló que a partir de ese pronunciamiento se generó una empatía a nivel internacional. Y fue así que –contó- dos bufetes de abogados se interesaron y decidieron presentar su caso a la entidad de migraciones de ese país.
“A partir de este tuit, indicando que existen serias preocupaciones por los procesos llevados en mi contra con unos serios indicios de vulneración al debido proceso, es que se genera una empatía a nivel internacional en relación a mi caso, debido a que yo toda mi vida he sido una académica que ha trabajado en distintos países, en distintas universidades... Y es así que dos despachos muy importantes de abogados en Suecia deciden llevar mi caso a la oficina de migraciones acá, en el reino de Suecia, para hacer una solicitud de asilo político para bridarme una protección extendida”, aseguró.
La exvocal señaló que recibió muchas amenazas a través de los medios de comunicación nacionales y que incluso se hablaba de solicitar su extradición. “Había habido muchas amenazas por los medios de comunicación, realizadas por los vocales electorales, de que iban a iniciar un supuesto proceso de extradición, bueno un montón de amenazas realizadas hacia mi persona que vienen de personas que están dentro del poder político, porque no hay que olvidar que el Órgano Electoral es uno de los cuatro poderes del Estado”, aseguró.
¿Por qué Suecia?
Vagas manifestó que Suecia es un país altamente democrático y está catalogado con un índice de desarrollo humano elevado, y, además, es un Estado donde hay una alta independencia de poderes.
“Es uno de los países que tiene una de las democracias más consolidadas en el mundo y que ha estado reconociendo las distintas actuaciones del resto de los países sin involucrarse en sus políticas. Suecia es un país bastante neutral, reconocido mundialmente como neutral. Una de las últimas asiladas políticas que ha habido en Suecia es Domitila Chungara, que es un símbolo en nuestro país y también ha sido un símbolo aquí en Suecia”, comentó.
La exvocal informó que sus acciones internacionales no se quedarán ahí, dado que piensa acudir a la Corte IDH.
“Una vez que sea certificado que los procesos abiertos en mi contra tienen motivación política y una vez que salga la revisión de la sentencia de la acción de amparo constitucional que yo he presentado, que por cierto no se ha sorteado y ha pasado más de un año en el TCP, una vez que salga eso, yo voy a presentarme ante la Corte IDH y voy a seguir usando las armas del derecho internacional”, aseguró.