- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 19 de marzo de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La primera elección con sufragio universal en Bolivia fue celebrada en 1956. Aquel año, se fundó la Corte Nacional Electoral y hasta 1985 su funcionamiento no era permanente, desde ese año funciona ininterrumpidamente. Desde su fundación estuvo sometida al gobierno y a los partidos políticos. En 1991, el sistema político acuerda conformar una CNE imparcial e independiente; desde 2007, el ahora denominado Tribunal Supremo Electoral, es capturado por el gobierno del MAS borrando su carácter autónomo e imparcial.
La Unión Nacionalista del Pueblo de Juan Pereda Asbún, delfín de Hugo Banzer, "ganó" en los papeles las elecciones de 1978. Lo hizo con un fraude escandaloso; el número de votos terminó superando el número de votantes, las elecciones fueron anuladas.
En las elecciones de 1989, el ganador fue Gonzalo Sánchez de Lozada del MNR, segundo Banzer de ADN y tercero el MIR con Jaime Paz Zamora, la democracia boliviana y el sistema democrático estuvieron a punto de colapsar. 'La banda de los cuatro', vocales de la CNE, fueron los responsables de manipular los resultados de aquellas elecciones, determinaron un "triple empate". Hubo anulación masiva de ánforas, alteración de resultados, arbitraria asignación parlamentaria, las minorías fueron borradas. Mauro Cuéllar Caballero, Jorge Torrico y Edmundo Aráoz de ADN, y Roger Pando del MIR fueron los protagonistas del escándalo. Paz Zamora terminó asumiendo la presidencia con el apoyo de ADN.
El TSE desconoció el referéndum del 21 de febrero de 2016 que impedía la reelección Evo Morales, habilitándolo a una cuarta postulación ignorando la Constitución y la normativa electoral.
Una auditoría pactada entre Morales y Luis Almagro, Secretario General de la OEA, con un equipo de 36 especialistas de 18 nacionalidades, estableció “acciones deliberadas” en las elecciones de Bolivia del 20 de octubre de 2019, que “hacen imposible validar los resultados”. Hubo una “manipulación dolosa” alterando actas, falsificación de firmas de jurados de mesas y en el conteo de los resultados. Se encontró dos servidores ocultos que no controlaba el TSE. El informe revela que “ha habido una serie de operaciones dolosas encaminadas a alterar la voluntad expresada en las urnas”. Se verificó la construcción una estructura informática oculta y criminal, “con capacidad de modificar resultados electorales, así como borrar cualquier rastro de esta actividad”. El TSE estableció un sistema informático paralelo para introducir datos fraudulentos.
En noviembre de 2019, Salvador Romero volvió al ente electoral, había que reconstruir la credibilidad e institucionalidad del organismo luego del fraude. Fue un error, el TSE no emitió una resolución sobre la anulación de las elecciones, no aportó pruebas ni aclaró sobre las observaciones a esas elecciones. Por acuerdos políticos y a cambio de pacificar el país, no se eliminó la sigla al MAS. Romero negó una auditoria biométrica al padrón electoral y les mintió a los comités cívicos del país haciéndoles creer que podían auditar en cada departamento, solo les puso computadoras para consultar el registro de ciudadanos.
La recolección de firmas para modificar la Constitución sobre la elección de magistrados, proceso que lastimosamente empezó muy tarde y que los tiempos procesales electorales no alcanzan para paralizar el proceso de las elecciones judiciales de octubre y menos cambiar su convocatoria, y aun realizando el referendo propuesto, los resultados obtenidos son aplicables recién para las próximas elecciones, ha recibido del presidente del TSE Hassenteufel una sentencia de muerte desahuciando el proceso. Esta actitud antidemocrática que se considera una falta grave lo obliga a renunciar. El árbitro le dijo a uno de los equipos, antes de empezar el partido, que iba a perder, increíble.
TIBURÓN
FERNANDO BERRÍOS
Politólogo