- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: viernes 17 de marzo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La ejecutiva de las bartolinas fue acusada de dividir y discriminar a otra dirigente de su organización. En la Conamaq, su titular informó que existen peleas internas entre indígenas y originarios, y que la derecha mira desde palco “comiendo pipocas cómo nos peleamos”.
- Flora Aguilar, ejecutiva de las bartolinas en plaza Murillo. Atrás aparece Maribel Avalos (de lentes) que la acusó de dividir a esa organización. Facebook Radio Siglo XXI
Hace una semana se conoció que la Csutcb se resquebraja porque su líder no convoca a elecciones desde noviembre. Ahora la división alcanza también a la Confederación de Mujeres “Bartolina Sisa” y la Conamaq, organizaciones desde donde piden una reunión urgente del Pacto de Unidad. Andrés Huaranca, dirigente de los campesinos potosinos, afirmó que en esa reunión cada uno de los sectores “debe identificarse” si están con el presidente Luis Arce o no.
La pelea entre evistas y arcistas se extendió ahora a las Bartolinas. El miércoles, cuando la ejecutiva nacional Flora Aguilar planteó una reunión entre el presidente Arce y el exmandatario Evo Morales “para llevar juntos el proceso de cambio sin malos entendidos”, fue acusada de dividir a esa organización social.
“La ejecutiva (Aguilar) como siempre viene dividiendo, viene a discriminarnos también a las mujeres de pollera (señaló como víctima a la secretaria general de la organización)”, afirmó la secretaria de Justicia de esa organización, Maribel Ávalos.
Incómoda por las acusaciones, Aguilar minimizó la ruptura. “No es una división, sólo es una persona”, respondió escuetamente en referencia a Ávalos.
Presionada, Aguilar pidió que se reúna el Pacto de Unidad “de manera urgente”, para respaldar al presidente Arce. “Ahí (en la reunión del Pacto de Unidad) nos conoceremos quiénes somos”, desafió.
El Pacto de Unidad apoya con cinco organizaciones al Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS): Confederación de Trabajadores Rurales de Bolivia; Confederación Nacional de Mujeres Originarias Indígenas Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa”; Confederación Sindicalista de Comunidades Interculturales de Bolivia; Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq).
Ramiro Cucho, ejecutivo de la Conamaq, denunció que al interior de esa organización también existe una división y que la derecha política mira desde el palco “comiendo pipocas” cómo los indígenas y originarios se pelean.
“Como Conanaq Bolivia estamos para defender este proceso de cambio que nos ha costado sangre y luto, mientras la derecha está mirando cómo nuestros pueblos indígenas y originarios nos estamos peleando, nos estamos dividiendo, la derecha hoy más que nunca está en la palestra (en el palco) comiendo pipocas viéndonos cómo nos peleamos”, aseveró Cucho en una rueda de prensa.
Por ello, Cucho dijo, en la misma línea que Aguilar, que se debe convocar a la brevedad posible a una reunión del Pacto de Unidad. “Es el momento de buscar la verdadera unidad del país y de todas nuestras organizaciones sociales del Pacto de Unidad, por eso debe convocar lo más antes posible a una reunión del Pacto de Unidad”, insistió el directivo.
Cucho señaló que “hay diputados, senadores y ministros que están engañando a nuestro Presidente (Arce) que le están mintiendo por eso debemos convocarnos a un ampliado del Pacto de Unidad”. El martes se conoció que los movilizados y los evistas pidieron la renuncia de al menos cinco ministros de Arce.

Desde Potosí
Andrés Huaranca, secretario de Actas de la Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Sud de Potosí, anunció que pedirán al titular de la Csutcb, Eber Rojas, que convoque con urgencia a una reunión del Pacto de Unidad para respaldar al presidente Arce porque, según él, sectores que responden al expresidente Evo Morales desestabilizan al Gobierno desde la región potosina.
“Nosotros ya nos reunimos en La Paz con el presidente Arce hace una semana y le expresamos nuestro apoyo, por eso esperamos que el hermano Rojas llame a una reunión del Pacto de Unidad”, ratificó Huaranca a Página Siete para después apuntar al exmandatario Morales que, según él, ya hace campaña para las elecciones de 2025.
“No estamos en campaña política, si bien el compañero Morales ha sido nuestro líder indiscutible, se está adelantando a una campaña política y con eso está desestabilizando la economía de nuestro presidente Luis Arce a través de asambleístas, alcaldes y gobernadores”, enfatizó el dirigente potosino. Huaranca denunció en la semana al gobernador Jhonny Mamani que tiene una estrecha relación con Morales, de estar detrás de las movilizaciones potosinas en contra del actual Gobierno.
Huaranca insistió que en la reunión del Pacto de Unidad “nuestras organizaciones deben identificarse si quieren estar con el Gobierno central o si quieren ir al Chapare (a pedir obras)”, aseveró en referencia a la región de dónde procede Morales.
La división del MAS se ahondó el año pasado en la Cámara Legislativa, donde quedó en evidencia cómo esa bancada se fragmentó entre diputados del ala renovadora, que apoyan a Arce, y los de la facción radical que respaldan a Morales, no obstante esas fisuras también se extendieron a las organizaciones sociales, tal cual reconoció Rojas, de la Csutcb el viernes anterior.