- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: ABI
Fecha de la publicación: jueves 16 de marzo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Conocemos los puntos que se han venido dando en estos 10 días de conflicto que se tiene, tanto en carreteras y en la Asamblea Legislativa; en ese sentido, queremos hacer mención al Ejecutivo, al hermano Lucho (Luis Arce), como a las diferentes organizaciones en el departamento (de Potosí) a que depongan actitudes y no entrar a un conflicto mayúsculo”, solicitó Pérez.
Sobre la demanda de la Planta Refinadora de Zinc, el senador sostuvo que el proyecto incluye al departamento de Potosí, pero también al de Oruro, cita un reporte de la Cámara de Alta.
“Se tienen ya los proyectos avanzados, el financiamiento y créditos establecidos y comprometidos por el Gobierno, tanto para Potosí como para Oruro. Son más de 350 millones que se tienen y en un acta de conocimiento esto es público, existe el compromiso de que viene dándose y tiene que honrarse una vez que llegue el tratamiento legislativo", detalló.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía Plural del Senado informó que ya se aprobó un crédito de $us 60,2 millones para el mejoramiento del aeropuerto de Uyuni-Potosí, además del de Tarija y que está en consulta en el Órgano Ejecutivo, la demanda de la carretera doble vía Potosí-Sucre."Se está tratando en los Ministerios correspondientes para su viabilidad y nosotros sancionemos", dijo.
Sobre la explotación e industrialización del litio, el senador Miguel Pérez atribuyó al gobierno de facto el impedimento del restablecimiento del orden institucional y las estrategias en proyectos macro en los nueve departamentos del país."Se ha llegado a afectar en un 60% los proyectos de inversión de carácter público", lamentó.
Al respecto, el senador Ajpi informó que el PL N° 085 de Litio y Recursos Evaporíticos, presentado por los senadores Hilarión Mamani, Pedro Benjamín Vargas y Elena Aguilar, fue retirado, para "viabilizar otros proyectos"; en tanto que el PL N° 094 de Recursos Evaporíticos y Litio, trabajado por la senadora Mery Choque junto a otros senadores, organizaciones sociales y otros sectores de Potosí y Oruro, está en curso.
"Ahora está en consulta en el Órgano Ejecutivo (…) esperamos su viabilidad", manifestó, al subrayar que con miras a unificar las tres normativas en la ALP (dos en la Cámara Alta y uno en la Baja), se trabaja con expertos en la temática.
"No podemos tratar dos leyes al mismo tiempo en la ALP (...). Para sacar una normativa realmente responsable sobre la explotación e industrialización del litio, con sus varios componentes, tenemos que sacar una ley muy importante para el pueblo boliviano, y los dos departamentos (Potosí y Oruro), seguramente seguiremos convocando a las partes interesadas de ambos", puntualizó el asambleísta.