- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 16 de marzo de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los equipos y programas actuales tienen más de 12 años y llegaron a su periodo de obsolescencia, ya que no cuentan con soporte de los fabricantes.
- Director del Serecí La Paz, Diego Tejerina, explica como se realiza el registro en el PEB. Manuel Filomeno / Página Siete
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) destinará 30 millones de bolivianos para la actualización y modernización de los equipos de su plataforma biométrica de cara a los próximos procesos electorales, entre ellos las elecciones judiciales de octubre, informó la entidad durante un evento llevado a cabo la mañana de este miércoles.
“Nuestra plataforma biométrica data de hace más de 12 años, actualmente los equipos no tienen soporte, éste lo realiza el personal del TSE y esto causa que haya una pérdida de productividad, cada vez se hace más lento el procesamiento de la información”, señaló David Dávila, el responsable de procesos biométricos del TSE.
De acuerdo con el experto, tanto el software (programas informáticos) como el hardware (equipos) de la plataforma se acercan a su obsolescencia, por lo que es imperativo realizar una actualización.
“Tenemos programas del 2003, del 2005, que ya requieren un cambio y por eso es importante realizar esta actualización”, agregó.

También puede leer:
Para este fin, el TSE lanzó la Licitación Pública Internacional para la “Actualización de la Plataforma Multibiométrica” del Padrón Electoral Biométrico (PEB) con un presupuesto de Bs 30.000.000, que serán financiados con recursos propios de la entidad.
El TSE informó además que se invitó a entidades electorales de la región para que acompañen técnicamente este proceso de contratación y ejecución, tomando en cuenta que es la cuarta vez que se inicia este proceso, pues las anteriores licitaciones (2018, 2020 y 2022) fueron declaradas desiertas.
Antecedentes
La auditoría integral al PEB, realizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2017, recomendó que la actualización era necesaria para mejorar la plataforma tecnológica del proceso de empadronamiento, tanto de los equipos como del software, ya que éstos llegaron a su periodo de obsolescencia y en ningún caso se cuenta con soporte de los fabricantes.
“La actualización de la Plataforma Multibiométrica permitirá ahorrar costos, pues se reducirá el tiempo de procesamiento, se incrementará la precisión en la identificación y verificación, se proveerá de mayores servicios internos y externos de identificación y verificación biométrica”, señaló el experto.
Refuerzo al empadronamiento
El TSE también informó que se habilitó 151 centros de empadronamiento, 64 fijos y 87 estaciones móviles o temporales con el objetivo de registrar a más de 130 mil personas mayores de 18 años, entre enero y abril próximo.
El director Nacional del Serecí, Javier Hinojosa, informó que para las Elecciones Subnacionales 2021 el Padrón Electoral estaba conformado por 7.131.075 personas inscritas. En la gestión 2022 se tuvo 53.786 nuevos registros y 1.543 cambios de domicilio. Mientras que entre enero hasta la fecha se tiene 19.692 nuevos registros y 1.655 cambios de domicilio.
Con la campaña actual se pretende alcanzar la mayor cantidad de jóvenes que cumplieron 18 años, pues según datos del Ministerio de Educación entre el 2021 y 2022 hay 324.989 nuevos bachilleres, quienes tendrían que incorporarse al PEB y habilitarse para ejercer sus derechos políticos.
El único requisito para el empadronamiento es la cédula de identidad vigente y la presencia física de la persona.

Proceso de licitación
La actual licitación fue publicada el 2 de marzo de 2023 en el Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES). De acuerdo con el cronograma, una vez publicada la licitación se fijan fechas como la “reunión de aclaración” que será el viernes 17 de marzo; también se determina que en caso de haber enmiendas al DBC ésta será hasta el 22 de marzo, siendo que su publicación de aprobación del documento base, será el 24 de marzo.
Las empresas interesas en presentar sus propuestas para la actualización de la Plataforma Multibiométrica, tienen plazo hasta el 31 de marzo, tomando en cuenta que el mismo día será el inicio de la subasta electrónica (plataforma donde las personas y empresas compiten en tiempo real), el cierre preliminar de la subasta electrónica y la apertura de propuestas también será el mismo día.
El informe de evaluación y recomendación de adjudicación o declaratoria desierta será el 11 de abril, siendo la adjudicación el 17 del mismo mes, o caso contrario la declaración desierta. Pero si se adjudicará, la suscripción del contrato será el 22 de mayo, según el Documento Base de Contratación (DBC).