- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 15 de marzo de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Conade considera que las declaraciones de Hassenteufel denotan “discriminación hacia la iniciativa ciudadana”.
- Óscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral. Archivo digital
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) solicitó la renuncia del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel Salazar, por las declaraciones que emitió a la prensa sobre la iniciativa ciudadana de juristas que busca una reforma judicial vía referendo.
“El Comité Nacional de Defensa de la Democracia CONADE solicita al Vocal Oscar Hassenteufel Salazar, presidente del Tribunal Supremo Electoral, renuncie a su cargo, por la actitud antidemocrática y por faltas graves a la Ley Nº 18 Ley del Órgano Electoral Plurinacional materializadas en sus declaraciones a los medios de Comunicación”, se lee en misiva.
También puede leer:
El presidente del TSE se refirió a la iniciativa ciudadana del grupo de Juristas Independientes, que busca la reforma judicial vía referéndum y expresó que ve difícil que ese proceso pueda avanzar en el curso de este año.
“Este grupo de juristas está recolectando firmas para poder hacer posible un referéndum, eso tiene algunas complicaciones, porque una vez que reúnan las firmas necesarias, esas firmas deben ser verificadas en el Tribunal Supremo Electoral y luego eso debemos enviarlo al Tribunal Constitucional. No sabemos realmente si eso puede avanzar en el curso de este año, lo veo difícil y no es que esté en contra del proyecto ni mucho menos, pero lo veo bastante difícil”, manifestó.
El Conade considera que las declaraciones de Hassenteufel denotan “discriminación hacia la iniciativa ciudadana”, y cuyo efecto busca “desalentar, detener o anular” el recojo de firmas que se realiza a nivel nacional.
El representante del Conade Manuel Morales observó que, además, el presidente del TSE fungió como vocero del Tribunal Constitucional Plurinacional, cuando argumentó las causas que podrían demorar el proceso.
“Este ha sido un proceso que ha tenido muchas complicaciones y además (Hassenteufel) fungió como vocero del Tribunal Constitucional Plurinacional y hace la siguiente afirmación: ‘no es fácil que el Tribunal pueda despachar este asunto en un plazo muy corto’”, remarcó.
El presidente del TSE argumentó que hasta donde conoce el TCP despacha anualmente entre cuatro mil y cinco mil causas y dijo: “no es fácil que el Tribunal pueda despachar este asunto específicamente en un plazo muy corto, porque hay muchas causas que están esperando su turno”.
El grupo de Juristas Independientes lamentó las declaraciones del presidente del TSE y señaló que si se cumplen los plazos de la Ley 026 es posible que el referendo se realice antes de octubre.
