Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 15 de marzo de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Un ciudadano se empadrona en la OTB Villa Granado, ayer. | Tatiana Castro
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Cochabamba, dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), implementó 10 puntos adicionales de registro, en el marco de la segunda fase del plan de reforzamiento del empadronamiento biométrico permanente.
La directora departamental interina del Serecí, Miriam Enríquez, informó que se está empadronando a todos los que hayan cumplido 18 años, en horario continuo de 08.00 a 16:00, de lunes a domingo. “De esta manera, podrán acudir todos los interesados, ya sea que estudien o trabajen”, sostuvo.
Enríquez señaló que prevén empadronar a 24.000 jóvenes, cálculo realizado con base en el número de bachilleres de la gestión 2022.
El proceso durará 45 días y, con el fin de llegar a más gente, llevarán a cabo campañas desde mañana hasta el viernes en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y en las unidades militares, a partir del próximo lunes. “De esta manera, los ciudadanos pueden ejercer su derecho político y también su derecho cívico”, señaló.
Los 10 puntos de empadronamiento se encuentran en Pucara Grande, K’ara K’ara, Loreto, Villa Pagador, Huayra Khasa, Centro, Villa Granado, Chimba, Pacata Baja y Cruce Taquiña.
Enríquez aclaró que también están habilitadas la oficina central del Serecí, ubicada en la avenida Simón López, y las cinco regionales en Quillacollo, Sacaba, Punata y en Aiquile. La atención es de 08:00 a 17:30.
Además, se puede realizar otros trámites, como la actualización de los documentos, quienes se inscribieron con la libreta del servicio militar, RUN o pasaporte.
Actualización
También se realiza la actualización y cambio de datos. “Sólo deben presentar la cédula de identidad vigente original para ser atendidos”, indicó la autoridad.
El interesado debe acudir a los puntos de empadronamiento con su cédula de identidad vigente y con 18 años cumplidos. Allí se escanea el documento, se registran los datos biográficos, toman las huellas digitales, la fotografía oficial, el registro del recinto electoral donde puede votar el ciudadano y la firma digital correspondiente para emitir el certificado de empadronamiento electoral biométrico.
Enriquez adelantó que habrá una nueva etapa de empadronamiento masivo de 15 días para las elecciones judiciales de octubre.
Recintos para empadronarse
Unidad Educativa San Antonio de Pucara, en Pucara Grande.
Centro Cultural Casa Blanca en K’ara K’ara.
Unidad Educativa Santo Domingo Savio (detrás de la Iglesia de Loreto).
Ambientes del Slim en Villa Pagador.
Unidad Educativa Abaroa en la avenida Ayacucho casi Santiváñez.
Sede de la OTB Villa Granado.
Subalcaldía del Distrito 3 en Chimba.
Una cuadra al oeste del surtidor Manantial en Pacata Baja.
Cruce Taquiña.