- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 15 de marzo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Comunidad Ciudadana no dará paso a un reglamento con el que el oficialismo pretende ratificar su control sobre la justicia y mediante el que se viabilicen unas elecciones judiciales con los mismos, o peores vicios, que en los procesos de 2011 y 2017. > Afirman que la línea del oficialismo es mantener la subordinación de la justicia, sin que exista la mínima voluntad política para transformar y reestructurar el actual sistema judicial.
En conferencia de prensa, senadores y diputados de CC lamentaron el reciente rechazo de la propuesta planteada por esta organización política para garantizar transparencia en el proceso de selección de nuevas altas autoridades del Órgano Judicial, por parte de la Comisión de Constitución.
“Este proyecto era una garantía para el país para establecer parámetros claros, que no exista un ‘pasanaku’ de cargos, que se respeten los votos blancos y nulos pero además que se descentralice la preselección para que después sea la Asamblea la que ratifique esta determinación” sostuvo la senadora Andrea Barrientos.
Barrientos adelantó que la bancada de CC no dará paso a un reglamento con el que el oficialismo pretende ratificar su control sobre la justicia y mediante el que se viabilicen unas elecciones judiciales con los mismos, o peores vicios, que en los procesos de 2011 y 2017.
“No vamos a blanquear un proceso de selección de magistrados donde el MAS tiene todas las cartas echadas y todas las posibilidades dadas. Quieren imponer un reglamento hecho a la altura del oficialismo. Es peor que los dos anteriores y ratifica el pasanaku de cargos”, afirmó la senadora.
Agregó que bajo los términos y condiciones que plantea el MAS, el hecho de ir a votar no significaría estar eligiendo nada, por lo que la principal fuerza de oposición en el parlamento no será parte de “una farsa de elección judicial” y debe ser la ciudadanía, mediante movilizaciones, la que exprese el rechazo a estos planes.
Por su parte, el diputado Enrique Urquidi, jefe de bancada de CC en Diputados, observó que la línea del MAS es mantener la subordinación de la justicia, sin que exista la mínima voluntad política para transformar y reestructurar el actual sistema judicial.
En ese marco, anunció que mediante una nota oficial a la presidencia de la Comisión Mixta de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral, se exigió que el proyecto rechazado por esta instancia sea remitido directamente al pleno de la Cámara de Diputados.
“Es el pleno camaral el que debe definir el destino de nuestro Proyecto de Ley y no solo el rechazo tramposo y amañado que se ha realizado en la Comisión de Constitución de diputados”, indicó
Añadió que desde la oposición no se permitirá que el país nuevamente acuda a las urnas para elegir autoridades judiciales que fueron seleccionadas bajo criterios netamente políticos.
“Lo que está claro es que no vamos a ser funcionales a una trampa a la que nos quiere llevar el Movimiento al Socialismo para repetir el fracaso del 2011 y 2017 en elecciones con candidatos digitados, preseleccionados mediante criterios de orden político antes que la meritocracia y la trayectoria”, cuestionó Urquidi.
El pasado jueves, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados rechazó los proyectos de preselección presentados por las fuerzas de oposición, entre ellas, el Proyecto de “Ley de garantías” de CC.
Según el presidente de esta comisión, diputado Juan José Jáuregui, ambas iniciativas eran inconstitucionales, pues proponían despojar a la Asamblea Legislativa Plurinacional de una de sus atribuciones.
Así mismo, sostuvo que se debe trabajar en la elaboración de un reglamento de selección en el que se promueva una convocatoria abierta para todos los profesionales abogados que cumplan con los requisitos y trayectoria acorde a los cargos en cuestión.
Desde la alianza Creemos, el Diputado Erwin Bazán sostuvo que el rechazo del oficialismo a las propuestas de selección de postulantes formuladas por Comunidad Ciudadana y Creemos se trata de una pésima de señal en sentido de que el MAS “pretende un reglamento a su medida” para contar con magistrados que se presten a sostener un sistema de administración de justicia corrupto, a la persecución política y al chantaje.