- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 15 de marzo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Plantean al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocar a una reunión de alto nivel en la que se aborde y defina la norma que regirá el proceso para la selección y elección de nuevas autoridades judiciales, además, miembros de la bancada de Creemos en Diputados anunciaron presentar un nuevo proyecto de reglamento y convocatoria.
“Señor vicepresidente, le proponemos que convoque a una reunión de alto nivel a las tres fuerzas políticas para que discutamos el reglamento de convocatoria en el marco de una reunión amplia y abierta, de lo contrario no vamos a apoyar para los dos tercios. No vamos a aceptar la imposición del MAS”, enfatizó el diputado Erwin Bazán, Creemos.
Agregó que Creemos presentará una nueva propuesta de reglamentación a objeto de generar un debate amplio que viabilice la concertación entre las tres fuerzas políticas. “Estamos con vencidos que la justicia debe cambiar, esta elección de altas autoridades de justicia es un primer momento esperemos que haya la voluntad de recibirla y debatirla ampliamente”, apuntó.
Por su parte, el diputado Walthy Egüez, expresó preocupación por las recientes apreciaciones expresadas por el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, señalando que se han dado pautas claras para que el MAS y el Gobierno ajusten su cronograma, hasta fines de abril o los primeros días de mayo. Si el objetivo del oficialismo es concretar su elección hasta el 29 de octubre, como dice el presidente del TSE.
En criterio de Egüez, la máxima autoridad electoral del país hace ver que nada cambiará en el sistema de justicia y continúan las dudas sobre el padrón electoral sobre el cual pesan muchas dudas.
“A diferencia de emitir recomendaciones de un cronograma electoral a la medida del gobierno, el TSE debería trabajar seriamente en devolverle a la población la certidumbre para que no exista un nuevo fraude electoral, más aún si la población tendrá que votar para elegir altas autoridades judiciales. De continuar este rumbo pues serán los verdugos judiciales de turno”, dijo.
“Muy caballerosamente debemos decirle al presidente del TSE que el análisis de una posible reglamentación apenas comienza y el debate serio sobre la materia aun no asoma a la ALP”, agregó.
Señaló que las dudas sobre una elección apresurada con un reglamento unilateral forzado por el MAS sólo dará paso a la elección de nuevas autoridades judiciales de turno bajo tranza.