- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 15 de marzo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El principal opositor al gobierno de Luis Arce es el evismo y eso se ve reflejado, en estos días, en el bloqueo de carreteras, particularmente en Potosí, y también en el bloqueo de proyectos de ley en la Asamblea Legislativa.
El Gobierno pretende aliviar el delicado momento por el que atraviesa la economía del país con un paquete de créditos que esperan aprobación en la Asamblea Legislativa y con la aprobación de la denominada Ley del Oro, que autorizará al Banco Central de Bolivia la monetización de las reservas de oro ante la caída de las divisas. Sin embargo, como la bancada del MAS está dividida, la parte que responde al expresidente Evo Morales se niega a dar curso a esos proyectos.
La oposición del evismo a estos proyectos, sin embargo, no es por convicción o porque consideren que éstos ponen en riesgo al país, sino porque están disputando espacios de poder en el Órgano Ejecutivo y, en última instancia, están pugnando por la candidatura de 2025.
A mediados de febrero, el Ejecutivo remitió a la Asamblea Legislativa seis proyectos de ley para la aprobación de seis contratos de crédito externos por 771,3 millones de dólares para diferentes proyectos de inversión. Una parte de los créditos fueron aprobados en las comisiones de Planificación de Diputados y Senadores, pero no fueron tratados en el pleno.
Lo propio ocurre con la Ley del Oro, que está trabada por el evismo en la Asamblea y también por los auríferos, que condicionan su apoyo al no pago de los impuestos a los que están obligados por ley.
A las trabas políticas se han sumado desde la semana pasada las protestas sociales. En Potosí, los campesinos afines a Morales bloquean carreteras y cortan el acceso al complejo industrial del litio en Llipi, lo que está provocando pérdidas a Yacimientos del Litio Boliviano (YLB). Estas manifestaciones exigen obras locales y una ley del litio que garantice los beneficios para la región.
Incluso, dirigentes campesinos contrarios a Morales denunciaron que algunos de los bloqueadores son funcionarios de la Gobernación de Potosí, que responden a Evo Morales.
Lo ideal sería que el gobierno de Luis Arce se abra al diálogo para concertar en vez de imponer y, de esa manera, incluso, podría conseguir el apoyo de la oposición para apoyar algunos proyectos de ley, como ya ha sucedido al inicio de la legislatura. Eso, por otro lado, permitirá mayor transparencia para aprobar proyectos que verdaderamente beneficien al país y no sólo los que el Ejecutivo demanda. Justamente para eso sirve la democracia legislativa.
Por ahora, sin embargo, el gobierno de Arce mantiene la soberbia intentando imponer sus proyectos de ley, incluso para la designación de candidatos a magistrados, a sabiendas que eso puede someterlo al chantaje del evismo.