- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 14 de marzo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El MAS, partido político en función de gobierno, plantea nuevas modalidades de selección para la elección de magistrados. No contentos con estas herejías, se dice “que los partidos de oposición no permitirán ni serán parte de iniciativas que se constituyan en una repartija de cargos en la administración de justicia” (1). Así, advierta que no se tiene una política alternativa al delirio electorero, que predomina.
Esta cuestión de cambio está a la orden del día, en la vida misma de la Nación. Ahora millones de personas hombres y mujeres, dicen: ¡¡“Aquello no puede ser así”!! Dado que, no se tiene un “órgano” que vele por el respeto a las reglas constitucionales, y que haga cumplir la garantía a las libertades públicas, individuales y colectivas. Se tiene un órgano que sirve a la repartija de cargos en la administración de justicia.
LA AUSENCIA DE TAL TRABAJO
La ausencia del trabajo descrito en líneas precedentes, peor aún, de sesiones destinadas para toda jurisdicción judicial o administrativa de excepción de inconstitucionalidad que los justiciables puedan invocar contra disposiciones legislativas y reglamentarias que son estimadas contrarias a la Constitución, a la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, se constituyen en causas del descontento general. Siendo simples aquellas causas, tampoco el régimen de gobierno deja de agravar las dificultades de existencia de todas las capas de la población laboriosa y, en primer lugar, de la clase media. Cada quién se pregunta sobre esta realidad ahora con inquietud, al ver con ansiedad su situación sobre su futuro. La inestabilidad, la inseguridad dominan.
En realidad, los cabildos también han servido para compartir la angustia de no encontrar paz y bienestar. (Leer: Tras rechazo a la amnistía, Larach anuncia que se iniciará el proceso de revocatorio a Arce). El problema de la educación de los niños, totalmente cambiado, de jóvenes sin calificación profesional que buscan trabajo y que no pueden entrar a las universidades. En realidad, esta sociedad ha resultado injusta y absurda, que ve acumularse a un lado los aprovechamientos más insolentes de pocos y, al otro lado, las dificultades más diversas para la gran masa de bolivianos.
LA JUSTICIA NO HA RESIGNADO SU PRESTIGIO
A pesar de intentar presionar a funcionarios judiciales, el Ejecutivo (2) ha tenido que decir ¡¡Caso cerrado!! con motivo de la “convocatoria” a los servidores de Dios, los Obispos de Bolivia, convocados irresponsablemente. El retroceso del Ejecutivo resultó tan eclatante como aquello que hace en su programa televisivo la Dra. Ana María Polo y su tremendo martillo chillón, que mal que bien, crea orden social de gran significación, con procedimientos consentidos por las partes.
Entretanto… ¿Qué dicen ahora aquellos que tienen la principal responsabilidad de manejar el llamado Órgano de Justicia?… de manejar ¿a los llamados operadores de justicia?… Ciertamente, no fue una tarea muy fácil manejar la justicia, al servicio de los poderes establecidos: Ejecutivo, Parlamento. Dado que los hechos descritos someramente violan el derecho humano fundamentalmente a tener una Justicia aceptable, sin intromisiones y la prohibición a que se prive arbitrariamente de ella a cualquier ser humano.
Todavía –muy lejos de aquella grosería– se tiene el atrevimiento de buscar una “ley de Garantías” que regule y garantice transparencia… Todo lo cual revela un estado de inconsciencia. Los ilustres parlamentarios que tienen la ocasión de hablar sobre la justicia, NO perciben que quieren regular sus propias fechorías mediante una ley. ¿Cómo será esta alquimia de factura típicamente parlamentaria? Habrían de saber que subestimando la justicia –con leyes de pésima factura– se va contra los valores de la Nación. Pues, se habla de la justicia, como si estaría permitido hacer en ella, cualquier cosa. Consiguientemente, se tiene que hacer conciencia sobre que la Justicia es el don supremo que maneja la verdad y establece la convivencia pacífica del ciudadano que progresa. Esta mal y merece una sanción, manejar la justicia como si no tuviera valor. Se trata de superar esta realidad, ¡el legalismo de la ley!, para ir al fondo del problema. Toda ley tiene un espíritu que la anima, interpretando este espíritu es que se puede vivir según la justicia. Y ella –la justicia– es ser o no ser.
Finalmente, permítaseme una precisión: Discriminar al Poder Judicial (con cambio de personas o repartijas de cargos) va contra los valores de la Nación. Se atenta contra los valores de igualdad, de tolerancia, de equidad y de justicia. En este sentido, nadie mete las manos en la composición del Ejecutivo o el Parlamento
Y, para terminar, cabe recordar que aquellos valores comunes y globales los tenemos incorporados en nuestra Constitución. Consiguientemente hay que hacer cuenta de aquellos valores aceptados por nosotros mismos, para establecer el marco de los debates, para discutir la problemática contemporánea que aqueja a la justicia.
NOTAS
1.- EL DIARIO: Oposición rechaza todo intento de “repartija” judiciales. La Paz 25 de febrero de 2023, Pág. 1.
2.- EL DIARIO: Pedido del Procurador es irresponsable según laicos. La Paz 15 de febrero de 2023. Pág. 1.