- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 12 de marzo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Solicitan al oficialismo atender las demandas de la población de a pie que busca justicia en el Ministerio Público, en el Tribunal de Justicia y las instancias encargadas de impartir ese servicio.
“Si desde la Comisión de Constitución Legislación y Sistema Electoral no se evacúa un reglamento consensuado que responda a los legítimos intereses del pueblo boliviano y si en el Movimiento al Socialismo persiste esa conducta no le vamos a dar los tercios”, dijo Bazán.
En este contexto, demandó al oficialismo atender las demandas de la población de a pie que busca justicia en el Ministerio Público, en el Tribunal de Justicia y las instancias encargadas de impartir ese servicio.
El jueves, esta comisión rechazó, el proyecto de Ley presentado por Creemos para descentralizar la elección de ternas de postulantes a altas autoridades judiciales.
El legislador cruceño señaló que la consigna del MAS fue rechazar de ingreso la propuesta de Creemos, al punto que ya tenían un informe que trato de ser votado en primera instancia.
Por ello, lamentó que mientras la ciudadanía espera señales positivas respecto a un replanteamiento del sistema judicial, para que deje de ser un instrumento persecutorio y de colusión con la política y el delito, el MAS da señales de mantener a los mismos actores a pesar de sus nefastos precedentes.
“Aquí en la Asamblea Legislativa el MAS está mostrando que no tiene voluntad política de generar cambios y quiere imponer un reglamento único para que sigan siendo autoridades judiciales aquellos que el ‘dedazo azul’ favorezca, para que siga ese contubernio entre justicia y política”, rechazó.
Advirtió además que si el MAS y el Gobierno persisten en no escuchar la posición de CC y de Creemos, no participarán del reglamento que pretende imponerse de manera unilateral, ya que no generará ningún cambio positivo.
Recordó que el proyecto de descentralización departamental de la “Convocatoria de Máximas Autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura para la gestión 2023-2029”, fue mandato del cabildo nacional realizado en Santa Cruz, 25 de enero de 2023.