- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 12 de marzo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ala radical quiere un cambio completo de ministros, pero se enfocan en Édgar Montaño, Iván Lima y Eduardo Del Castillo. Los renovadores observan a Verónica Navia, Ramiro Villavicencio y Jeyson Auza. Un diputado radial acusó a Arce de usar al MAS para llegar al poder
Las dos corrientes del Movimiento Al Socialismo (MAS) pidieron al presidente Luis Arce que cambie a sus ministros de Estado. El ala radical, que responde a Evo Morales, exigió la remoción de todo el gabinete y los denominados renovadores observaron a tres autoridades del Ejecutivo. En el Gobierno el tema es de análisis, pero no es un asunto urgente. Incluso, los sectores sociales exigen la modificación de algunos colaboradores del jefe de Estado.
“Nos dijeron que están haciendo un análisis, hemos mandado una carta y hemos observado a tres ministros que no le acompañan al presidente Luis Arce. Esperemos que el presidente tome decisiones (sobre) el cambio de algunos ministros que no le están acompañando en su gestión”, afirmó el jefe de bancada del MAS en Diputados, Andrés Flores.
El legislador informó que los jefes de bancada departamentales del MAS presentaron al jefe de Estado un documento de análisis del trabajo de los ministros. En ese texto se muestra –dijo- quiénes están cooperando a la gestión gubernamental y quiénes estarían perjudicando. Flores no dio nombres de los ministros observados.
Sin embargo, los sectores sociales afines al MAS también se alinearon al cambio de ministros. Van por cuatro nombres: Verónica Navia, de Trabajo; Eduardo Del Castillo, de Gobierno; Edgar Montaño, de Obras Públicas; y Jeyson Auza, de Salud.
Mientras, en el ala radical exigen la remoción de todo el gabinete ministerial, pero también hay duras críticas a Luis Arce y David Choquehuanca, a quienes acusan de haber utilizado al MAS para llegar al poder.
Los ministros blancos de ataques del ala radical son Néstor Huanca, de Desarrollo Productivo; María Nela Prada, de Presidencia; Edgar Pary, de Educación, Iván Lima, de Justicia; Eduardo del Castillo, de Gobierno; Édgar Montaño, de Obras Públicas; Marcelo Montenegro, de Economía; y Edmundo Novillo, de Defensa.
“En mi consideración todos (los ministros) deberían ser cambiados, porque no cumplen con su papel de servidores públicos. Hay ministros pésimos, como el de Minería (Ramiro Villaviencio), o la de Trabajo (Verónica Navia), que brilla por su ausencia, el ministro de Gobierno (Eduardo Del Castillo) que viola los derechos. Todos deberían ser cambiados”, afirmó el diputado Ramiro Venegas.
El diputado Héctor Arce, también del ala radical del MAS, consideró que los ministros usaron al partido oficialista y a los sectores sociales para llegar al poder. Incluso esa acusación llegó a Arce y a Choquehuanca.
“El hermano Lucho (Luis Arce) y ministros usaron al MAS para llegar al poder. Utilizaron al movimiento indígena para llegar al poder, usaron a las organizaciones sociales. Y una vez en el poder empiezan a cambiar de color como el camaleón, por instinto de sobrevivencia cambia de color”, dijo Arce el pasado viernes en un acto político en el Chapare.
No es un tema urgente
En el Gobierno aseguran que este tema de los ministros es de “permanente evaluación” por las tareas que cumplen, pero que el asunto no es de carácter urgente para ejecutarlo de inmediato. Incluso, dejan en manos de Arce esta situación, algo que corresponde por norma.
“No es un tema urgente, hay otros temas más importantes que tratar y le aseguro que los ministros están haciendo su trabajo con total normalidad. Ahora, también es un tema de permanente evaluación por la gestión que realiza cada ministro o ministra, pero al final, el único que tiene la decisión de cambiar o no a sus ministros es el presidente del Estado Plurinacional”, afirmó a este medio una fuente del Ejecutivo.
En enero de esta gestión, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo que el jefe de Estado puede hacer los cambios que considere cuando él lo vea conveniente y no por fechas, como lo solía hacer Evo Morales, quien modificaba su gabinete cada 22 de enero.
“Él hace los ajustes cuando considere (necesario) Nosotros somos funcionarios púbicos, que estamos sujetos a una evaluación continua, diaria. Y él realiza los ajustes de su equipo cuando él considera pertinente”, dijo Alcón.