Medio: ABI
Fecha de la publicación: viernes 10 de marzo de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la actividad, desarrollada en el marco del Día Internacional de la Mujer, participaron exdirigentes, autoridades electas y representantes de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC) y las vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Nelly Arista y Dina Chuquimia.
La vocal Nelly Arista mencionó que la despatriarcalización “no se da de la noche a la mañana”, según información del TSE.
“Los encuentros nos permiten recoger las necesidades de las mujeres para seguir avanzando, cada exautoridad y autoridad electa ha contribuido para este avance”.
La vocal Dina Chuquimia subrayó que “hay un compromiso desde el TSE para llevar adelante estos diálogos para revisar los avances, retrocesos o desafíos que tenemos en cuanto al ejercicio de los derechos políticos de las mujeres”.
La autoridad añadió que los partidos políticos deben ser espacios de donde surjan candidatas titulares para la presidencia.
“Debemos también reconocer nuestros retrocesos, por ejemplo, en el 2014 todas las listas de los partidos eran encabezadas por mujeres; pero con el reglamento de 2020 ya no hay dos o tres reglamentos, se debe adecuar”.
Las lideresas consideraron que deben informarse más y capacitarse sobre las normativas.
En las intervenciones, las mujeres cuestionaron que, a pesar “de la corrupción de la Justicia, se insiste en mantener el sistema de dominación que mantiene los privilegios de los hombres” y propusieron trabajar en la justicia comunitaria.
Como una autocrítica, las mujeres concluyeron que aún no conocen bien sus derechos ni las normas que velan por su cumplimiento, más aún en el área rural.
Entre los avances, todas coincidieron en que existe el reconocimiento a los derechos de las mujeres, y que en los derechos políticos existe la paridad y alternancia; pero solo en términos cuantitativos, lo que implica que se debe desarrollar la parte cualitativa.
Relievaron la presencia de las mujeres que visten polleras en la Asamblea Legislativa y que “rompieron el esquema de dominación de los hombres”.
Sin embargo, plantearon la mayor capacitación y formación de las mujeres electas.
nj/Mac