- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: La Voz de Tarija
Fecha de la publicación: jueves 09 de marzo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Cámara de Diputados y el Ministerio de Salud revalidaron el Convenio Interinstitucional N° 0043 de febrero de 2022 para invertir esos recursos en materia de salud.
El convenio, dijo el presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado, busca acciones conjuntas en favor de pacientes renales y con cáncer de escasos recursos económicos a través de la transferencia de dineros al Ministerio de Salud y Deportes por la parte de la Cámara de Diputados como resultado de los descuentos a asambleístas y en el marco de la Resolución Camaral R.C. N° 107/2019-2020 de 14 de enero de 2020.
El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, destacó el aporte de la Cámara Baja y recordó que el Sistema Único de Salud (SUS) facilita la atención, sesiones de radioterapia, medicamentos e insumos para cáncer pediátrico de forma gratuita al igual que para el caso de pacientes renales.
Asimismo, señaló que el tratamiento renal empezó a ser cubierto por el Gobierno nacional con 4 millones de bolivianos y en la actualidad se invierte 40 millones para hemodiálisis y medicamentos de forma gratuita gracias al SUS.