Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 09 de marzo de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Aquí tenemos un problema, el movimiento indígena no solamente está en el Pacto de Unidad, es el complejo que tenemos algunos sectores sociales, el movimiento indígena no solo está en Csutcb, Bartolinas, Interculturales o Conamaq, Cidob”, señaló Morales durante un evento de formación política en Cochabamba, difundido por radio Kawsachun Coca.
Remarcó que es un “error cuando alguno piensa que el movimiento indígena solamente está en el Pacto de Unidad, hay que empezar a corregir este error”.
Morales dijo que sectores como la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) también son indígenas, al igual que transportistas, petroleros, y también hay profesionales indígenas, empresarios, intelectuales, escritores.
El exmandatario llamó a los sectores sociales a debatir este tema para hacer las correcciones.
Además, Morales destacó que la particularidad de Bolivia frente a otros países, es la revolución democrática cultural, encabezada por el movimiento indígena.
Recordó que antes de 2002 Conamype y Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) se unieron orgánicamente al MAS-IPSP, cuando no había aún muchos sectores sociales, y después de 2005, varios se sumaron.
El líder del MAS pidió a la militancia seguir comprometido con el partido, porque se seguirá ganando elecciones.
“Mientras, hermanas y hermanos, no claudiquemos en nuestra posición ideológica, el MAS-IPSP va seguir ganando las elecciones, porque tenemos principios, programa y valores”, indicó.