Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 10 de marzo de 2023
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ayer el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, había confirmado que se levantó el bloqueo en la carretera a Cochabamba luego de firmar un acuerdo de ejecución de la construcción de la carretera Faja Norte que tiene 94 kilómetros de longitud.
"Es una red departamental y la responsabilidad del financiamiento es netamente de la Gobernación (cruceña), pero en este caso hemos aceptado la solicitud de nuestros hermanos de Yapacaní para que se busque financiamiento, pero sobre la deuda quien va a correr con los gastos es la Gobernación”, mencionó ayer la autoridad de Gobierno.
Sin embargo, las 14 centrales del Norte Integrado y otras organizaciones sociales ven que el Gobierno “torció su demanda”, pues no solicitaron la construcción de la Faja Norte y solicitan que se ejecuten el “proyecto camino norte integrado de Yapacaní” que tiene 34 kilómetros de longitud.
Noemí Flores, dirigente del sindicato Espuma, dijo que los pobladores del norte determinaron, en una reunión, tomar los pozos de YPFB que están por la zona si la Alcaldía de Yapacaní, la Gobernación cruceña y el Gobierno central no atienden su demanda en 24 horas.
Flores dijo que precisan a representantes de los tres niveles de Gobierno “con poder de decisión” para garantizar la construcción de la carretera Norte Integrado de Yapacaní, de 30 kilómetros, y no la Faja Norte, como mencionó el ministro Montaño.