Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 07 de marzo de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia comunitaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La legisladora precisó que la minuta fue aprobada el 2 de marzo y enviada a la presidencia de Diputados, donde se aprobó con cinco votos a favor y cuatro en contra; posteriormente fue enviada hasta la comunidad de Martín Choque, para que los dirigentes que lo expulsaron justifiquen su determinación.
“Ellos tienen que argumentar porqué están violentando y en qué normativa se basan, porque ellos tienen que enmarcarse en la Constitución, y si justifican también el Estado tiene que ver la manera de dar protección y garantías a los miembros de ese pueblo”, declaró a la Agencia de Noticias Fides.
De acuerdo con su criterio, la resolución de expulsión de la comunidad Pucara Layme de Potosí, no respeta las normas de la Constitución Política del Estado (CPE) ni lineamientos internacionales.
En ese entendido, manifestó que si la minuta es rechazada en la comunidad, entonces pedirán un informe oral al Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya; también corroboró la intención de acudir a la CIDH, porque se están vulnerando incluso los derechos humanos de Choque.
Tras retirar la silla a Evo Morales en un acto público, Martín Choque fue expulsado de su ayllu en un cabildo el 27 de febrero, dos días después renunció a su cargo debido a numerosas amenazas en contra suya y de su familia.
Después de conocerse la situación del ahora exfuncionario, la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías de la Cámara de Diputados, aprobó una minuta de comunicación para dejar sin efecto su expulsión.
El presidente de esta comisión, Daniel Prieto, precisó que el plazo para obtener la respuesta es de diez días hábiles.