- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: sábado 28 de julio de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Primer Mandatario, ministros, autoridades del Legislativo y sectores sociales leales al MAS ocuparon la jornada para cuestionar al ex Presidente, a quien pretenden enjuiciar por el caso Quiborax.
Desde el Chapare (Cochabamba), su principal nicho político, Morales aseguró que Mesa es de la "misma familia" de la congresista estadounidense Ileana Ros-Lehtinen y el ex ministro Carlos Sánchez Berzaín.
"Antes, el Departamento de Estado de EEUU (me atacaba), ahora una senadora, esa senadora que coincide con Sánchez Berzaín, esa senadora que coincide con la derecha boliviana y hasta (con) Carlos Mesa. Claro, son de la misma familia, de la misma política", manifestó.
Durante la clausura del XXV Congreso de la Federación del Trópico de Cochabamba, agregó que estos personajes también coinciden porque son procapitalistas y proimperialistas.
"¿Por qué tanto Evo, Evo, Evo? ¿Tanto miedo tienen a Evo? No, no es miedo a Evo, es miedo a las fuerzas sociales de Bolivia, a nuestros movimientos sociales (y por eso) ahora toda la derecha boliviana y la derecha internacional, a la cabeza del imperio norteamericano, están contra Evo", aseveró.
Mesa planteó el jueves que las plataformas ciudadanas y partidos políticos se unan para hacer retroceder a Morales en su pretensión de buscar un cuarto mandato consecutivo, porque es ilegal y va en contra de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F), reforzando su discurso planteado desde el año pasado.
La semana pasada, Ros-Lehtinen aprovechó su intervención en el Congreso de Estados Unidos para denunciar que Morales "ha tomado medidas sistemáticas, para restringir los derechos básicos del pueblo boliviano y consolidar su legado para mantener su control del poder". Lo acusó de “dictador”.
Tal postura fue compartida por Sánchez Berzaín, quien huyó a Estados Unidos tras la masacre de octubre de 2003. El prófugo de la justicia boliviana incluso difundió un video en YouTube para afirmar que en Bolivia se vive una "dictadura" y que no hay posibilidad de elecciones libres y limpias.
Pero el que ocupa la atención es Mesa. El presidente del Senado, José Alberto Gonzales (MAS), primero lo calificó como una "vedette" y luego, para evitar "susceptibilidades", señaló que es como "Messi" o una "doncella" codiciada por príncipes.
"Falta que sepamos cómo es que el señor Mesa va a llegar, cómo será (candidato), seguramente ya estarán disputándose muchos partidos tenerlo al señor Mesa, porque él está exponiéndose ahora como una vedette, él es una vedette, él está de moda y se lo deben estar disputando, digamos que es una suerte de Messi o una doncella que quieren disputarse todos los príncipes", agregó.
Consideró que "Mesa ya está preparando el escenario para desembarcar en la campaña política”.
También reafirmó la postura del Gobierno sobre la habilitación de los actuales mandatarios rumbo a las elecciones del próximo año. Sostuvo que Morales y Álvaro García Linera están "habilitados" y son los candidatos del MAS, bajo el argumento que el artículo 256 (primacía de los tratados internacionales) está por encima del 168 (periodo de mandato de Presidente y Vicepresidente) de la Constitución Política del Estado.
"Nuestros candidatos –por tanto– son Evo Morales y Álvaro García Linera, esa es la situación a partir de la sentencia constitucional", argumentó al referirse al polémico fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que el año pasado desconoció el 21F y lo que manda la propia Constitución.
Mesa a Evo: busque candidato
"Quiere un consejo, señor Presidente, el que tiene que buscar candidato es usted, usted tiene que preguntar quién lo sucederá en la candidatura del MAS", señaló Mesa el jueves en un conversatorio en la UCB de Cochabamba.
En ese escenario llamó a la unidad para hacer retroceder a Morales en su pretensión de candidatear, y señaló que el Presidente no duerme al oír el grito de “Bolivia dijo No”.
"El Presidente tiene que saltar el 21F, es la piedra en el zapato, es el karma ¡Bolivia dijo No!; y eso piensa el presidente Evo Morales cuando entra a dormir", sostuvo y reiteró que defenderá los resultados del 21F porque los considera de primerísima prioridad.
Sobre el caso Quiborax, el ex Presidente aseguró que es parte de la “maquinaria trituradora” del MAS para eliminar a todo lo que se interponga en su proyecto de poder indefinido, pero dijo tener la fortaleza suficiente para batallar hasta el final.
"El estrés y la tensión acompañan al coraje", sostuvo, aunque admitió que tiene miedo, pero que su familia es su mayor fortaleza.
Plataformas niegan que Mesa sea candidato y aprueban medidas de presión para el 6 de Agosto
Los colectivos y plataformas ciudadanas constituidas por la defensa del 21F aprobaron las medidas que asumirán este 6 de Agosto en Potosí, para hacer escuchar el “Bolivia dijo No” en rechazo a la reelección del presidente Evo Morales; además, rechazaron alentar una posible candidatura del ex presidente Carlos Mesa.
El coordinador Nacional del colectivo Generación 21 (G21), Rodolfo Rivas, rechazó ayer en Sucre la propuesta de Mesa para conformar un bloque unitario, incluidos partidos políticos, que rechace la candidatura de Morales y defienda los resultados del 21F.
Además, precisó que Mesa no es el candidato presidencial elegido para representarlos, indicando que las plataformas ya tienen una coordinadora que todavía no tomó decisiones sobre candidaturas. Le invitó a sumarse a esa estructura
En Santa Cruz, el representante de la plataforma SOS Bolivia, Eduardo Gutiérrez, también negó que Mesa vaya a ser el candidato de las plataformas; ratificó que desde esa región se movilizarán a la Villa Imperial para alargar su defensa del 21F.
El Gobierno no les cree. En la capital oriental, el ministro Carlos Romero aseguró que las plataformas se pusieron en evidencia y que su seguro candidato a la presidencia será el ex Jefe de Estado.
MEDIDAS DEFINIDAS
Los colectivos y las plataformas reunidas en Potosí, el jueves, determinaron embanderar la ciudad y marchar durante los actos del 6 de Agosto, pese a las advertencias de organizaciones sociales y autoridades gubernamentales.
“Convocar a todos los bolivianos a la gran concentración y marcha en defensa de la democracia y respeto a la Constitución, el 6 de Agosto en Potosí”, se lee en el segundo punto del documento de las conclusiones, firmado por organizaciones como G21.
Los organizadores indicaron que las manifestaciones serán pacíficas y repudiaron las amenazas de organizaciones sociales afines al MAS.
El jueves, el viceministro de Interculturalidad, Feliciano Vegamonte, afirmó que los colectivos del 21F "no tienen derecho" para protestar y mostrar sus carteles del “Bolivia dijo No”.
En la reunión, las plataformas también declararon “dictador confeso” al presidente Morales, por aceptar ser candidato en 2019, en contra del voto emitido por el pueblo boliviano el 21 de febrero de 2016.
Evo sobre Mesa
Evo Morales
Presidente de Bolivia
"¿Tanto miedo tienen a Evo? (...) Ahora una senadora (de EEUU) coincide con (Carlos) Sánchez Berzaín, con la derecha boliviana y hasta (con) Carlos Mesa, claro, son de la misma familia, de la misma política”.
Mesa a Evo
Carlos Mesa
Ex Presidente de Bolivia
"Quiere un consejo, señor Presidente, el que tiene que buscar candidato es usted, usted tiene que preguntar quién lo sucederá en la candidatura del MAS, porque no habrá repostulación en 2019".
El Senado
José Alberto Gonzales
Presidente del Senado
"Nosotros tenemos nuestros candidatos (...) el señor Mesa quiere ser candidato y quiere volver a ser Presidente. Bienvenido, que participe en las elecciones y que deje de darle tantas vueltas".
Un Ministro
Carlos Romero
Ministro de Gobierno
“¿Quién creyó que las plataformas eran independientes? (...) Entonces es coherente que proclamen a Mesa, más bien hay que saludar que Mesa ya tenga su partido político que son las plataformas”.
La oposición
Óscar Ortiz
Senador de UD
"Atropellando la Constitución y desconociendo el voto del #21F. El abuso de poder del prorroguismo masista que necesita continuar en el Gobierno para no responder por los abusos de sus 13 años".