Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 02 de marzo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Ministerio de Trabajo informó este miércoles que a partir del próximo 6 de marzo se suspenderá en el país la aplicación de la jornada laboral en horario continuo. No obstante, esta medida fue cuestionada de manera inmediata por algunos actores políticos, como el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé.
Según la Resolución Ministerial 264/23, emitida el 28 de febrero, la ministra de Trabajo, Verónica Navia, en uso de sus atribuciones, resolvió suspender “la aplicación de la jornada laboral en horario continuo, establecida como medida para la contención y reducción de contagios de Covid-19”.
La medida no ha tenido buena acogida. Fue una de las acciones que se implementaron luego de que los bolivianos retornaron a trabajar luego del aislamiento implementado por el gobierno de Jeanine Áñez, durante la primera fase de la pandemia de la enfermedad que mató en el país a miles de personas, especialmente en la primera ola.
Es así que, a partir del próximo lunes, “la jornada laboral, tanto para el sector público como para el sector privado, en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, será de ocho horas en horario discontinuo”, señala el segundo artículo de la Resolución que fue presentada por el ministerio de Trabajo.
Asimismo, la normativa establece que las empresas y establecimientos laborales del sector privado podrán adecuar sus actividades, tanto en horario de ingreso como en el horario de salida de sus trabajadores, de acuerdo a la naturaleza de sus actividades.
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, mediante su cuenta en Twitter, afirmó que reponer el horario “discontinuo” afecta a los servicios, a los usuarios y también a los empleados. Justificó su opinión de la siguiente manera: “Cuatro viajes al día multiplican el tráfico e incrementa el subsidio a los carburantes. (Por lo tanto) el Gobierno de Luis Arce está a tiempo para reconsiderar la medida”, remarcó el exmandatario.