- VISION 360 - Jubileo activará su misión electoral y sus labores desde su centro de operaciones
- VISION 360 - Empresarios llaman a votar masivamente y piden garantizar una elección pacífica y ordenada
- VISION 360 - ¿Los debates ayudaron a decidir? El 42% dice que NO, el 39% que SÍ
- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 27 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En tanto, este fin de semana que pasó, el Órgano Electoral por un lado y líderes de la oposición y colectivos ciudadanos, por otro, cada sector por su lado intensificaron las campañas por el voto nulo y promocionando a los postulantes respectivamente.
EN LAS CALLES
Beto Astorga, representante del colectivo ciudadano “Otra izquierda es posible”, señaló que desde hace dos semanas están socializando el voto nulo para “restarle legitimidad a los candidatos chutos del Movimiento al Socialismo”.
Así como las organizaciones políticas de la oposición grandes que cuentan con representación en el Parlamento, este colectivo ciudadano también realiza su campaña en las calles de la ciudad de La Paz. La consigna es lograr que el voto nulo se imponga en las elecciones del domingo.
Uno de los motivos para pedir este tipo de voto a la población es que la mayoría de los postulantes trabajaron como funcionarios públicos en esta gestión de Gobierno.
“Hemos observado que muchos de los candidatos han trabajado en estos once años para el gobierno del presidente Evo Morales y el resto ya fue juez o fiscal de la actual justicia corrupta”, señaló Astorga.
Durante el proceso de preselección y definición de los postulantes ya se habían denunciado estos aspectos que no tuvieron mayor efecto, en vista de que el partido oficialista hizo caso omiso o activo un período de impugnación para que se los pueda inhabilitar pero aun así, no se logró mayores resultados que no sea el continuar con el proceso electoral para autoridades judiciales.
Los espacios para realizar diferentes charlas sobre su posición en cuanto a lo que deben hacer los electores este 3 de diciembre, ha recibido algunos apoyos institucionales como ser la Asamblea de los Derechos Humanos que han cedido un espacio, el pasado jueves (23) para que “otra izquierda es posible hoy” converse y amplíe su información.
“Son 72 horas que nos queda para hacer esta socialización, en favor del voto nulo, vamos a ir por las zonas de la ciudad de La Paz, estamos intensificando en las redes sociales con los memes, tenemos nuestro slogan ‘Yo voto nulo este 3 de diciembre’”, manifestó Beto Astorga.
SANTAMARÍA
En tanto, el diputado opositor Wilson Santamaría, jefe de bancada de Unidad Demócrata (UD), aseguró que en su recorrido por las calles de la ciudad de La Paz, pudo constatar que la ciudadanía no tiene mucha información sobre los postulantes ni el mismo proceso electoral, especialmente quienes viven en las laderas. En ese marco, aseguró que los días que restan la campaña, se reforzará en las calles.
“Vamos a intensificar estos tres días, porque el desconocimiento que existe en las periferias de la ciudad preocupa, decir con sinceridad que llama la atención por la forma en que se ha estado encarando el proceso, la falta de acción transversal del Órgano Electoral su poca cobertura en términos de población y la pedagogía inadecuada de cómo se encara el proceso son cosas de las que nos hemos podido percatar”, aseveró Santamaría.
En tanto, el Calendario Electoral señala que el período de silencio electoral comienza el 30 de noviembre, las movilizaciones para socializar a la ciudadanía sobre el voto nulo, los diputados de oposición están incidiendo en las áreas rurales, la ciudad de El Alto y las zonas periféricas de la ciudad de La Paz.
“Asimismo, Rafael Quispe está yendo a las provincias, Amílcar Barral está en la ciudad de El Alto y mi persona está en la laderas oeste, Chijini, Cementerio, La Portada. Contando desde ayer tenemos hasta el miércoles para difundir porque luego viene el periodo de silencio electoral, de acuerdo al calendario electoral”, agregó Santamaría.
OFICIALISMO
Por su lado, el diputado oficialista Víctor Borda criticó la postura de la oposición que pide voto nulo y dijo que la población será la afectada.
“Hemos escuchado unos criterios de la oposición de que si gana el voto nulo o voto blanco estaría perdiendo el Movimiento al Socialismo solo en la mentalidad infantil, incoherente de falta de idoneidad de la oposición se puede admitir esa tesis, en definitiva en mi criterio el que pierda será el pueblo boliviano si no vota”, afirmó Borda.
En tanto, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que los cambios que necesita el sistema judicial deben emerger desde las urnas con la elección de las altas autoridades de la Justicia boliviana, el próximo 3 de diciembre.
“Queremos que la Justicia se convierta en un mandato del pueblo y para que la Justicia sea un mandato del pueblo, tiene que emerger de las urnas, de la voluntad popular”, dijo al canal estatal.
Romero también instó a la población a no votar nulo y, por el contrario, elegir una opción entre los candidatos a máximas autoridades del sistema judicial.
Para el ministro de la Presidencia, René Martinez, la oposición con su campaña por el voto nulo estaría cometiendo una serie de rupturas de orden normativo que se traduce en ir contra la convicción del soberano porque “está mezclando dos elementos que no debiera ser primero atentar contra el procesos eleccionario y segundo hacer creer en el desafío del proceso de elección estaría en el gobierno”.