Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 28 de febrero de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia y el Instituto Nacional Electoral (INE) de México iniciaron este martes el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias y Cooperación Técnica.
Esta cita concluirá el 2 de marzo con la firma de un acuerdo bilateral.
Por parte del TSE, participan el presidente Oscar Hassenteufel, la vicepresidenta Nancy Gutiérrez, y el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.
Mientras que por parte del INE de México están los integrantes del Consejo Electoral presidido por Lorenzo Córdova.+
El objetivo fundamental es promover una colaboración técnica y de intercambio de experiencias. Entre las instituciones electorales de Bolivia y México, reportó el portal Fuente Directa.
Experiencias
En ese marco, se apunta a identificar y analizar soluciones para varios aspectos de gestión de los procesos electorales. En particular en materias de participación política y electoral, padrón electoral.
Asimismo, se analiza los sistemas de cómputo, transmisión de resultados preliminares, educación ciudadana, justicia electoral, derecho electoral.
También en el evento se hace un diagnóstico de la fiscalización del financiamiento de partidos políticos. Además de la democracia comunitaria, calidad del voto, valor del voto, entre otros.
Bolivia
En la primera jornada se abordaron dos temáticas de intercambio de experiencias: Comunicación estratégica institucional interna y externa, sistemas de monitoreo de medios tradicionales, regulación de redes sociales y lucha contra la desinformación.
Y se abordó el desarrollo de procesos de educación y promoción de la cultura democrática.
Para el miércoles se tiene en agenda el análisis de la gestión (seguridad, procedimientos, tecnologías) de la lista de votantes (padrón electoral).
También se abordará el sistema de fiscalización del financiamiento de partidos políticos en campañas electorales y la participación electoral de pueblos indígenas y colectivos menos representados.
México
En tanto, para la tercera jornada, el 2 de marzo, se analizará la gestión de la observación electoral y la evaluación, y aplicación de las recomendaciones de las observaciones internacionales.
También se prevé abordar la división de responsabilidades en materia de justicia electoral y todo lo relacionado con la jurisprudencia electoral.
Al final del encuentro, los representantes de ambas instituciones firmarán un acuerdo de cooperación, con el objeto de profundizar y alcanzar una democracia con calidad en sus respectivos países.