Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 23 de febrero de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde sus redes sociales, Requena se refirió al dirigente cocalero como una muestra más de las violaciones a derechos humanos en los que incurre el gobierno del Movimiento al Socialismo contra un preso político.
“Impedir la atención oportuna y encadenar, entorpeciendo la circulación de la sangre tras una embolia sufrida, son atentados contra la vida. El ‘delito’ de César Apaza fue protestar contra el mercado paralelo ilegal de la Coca”, reprochó la legisladora paceña.
En ese sentido, recordó que una de las instancias a las que se acudía en situaciones y denuncias como esta, era justamente la oficina de Naciones Unidas – Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Bolivia. Misión que sorpresivamente salió del país por determinación del gobierno de Luis Arce, por lo que ya no quedan instancias internacionales de DDHH con “residencia” en Bolivia.
Por ello, adelantó que, pese a la total falta de confianza, no se debe dejar de exigir el cumplimiento de deberes a la Fiscalía General del Estado y la Defensoría, “aunque sea para hacer evidente sus inadmisibles y escandalosas omisiones”. Así mismo, formalizar denuncias ante organizaciones no gubernamentales como Human Rights Watch, Amnistía Internacional Américas.
“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos aparece lejana y tan acotada en sus mandatos de seguimiento a violaciones de derechos en el país, pero habrá que seguir presentando evidencias de la terrible indefensión de los presos políticos también en Bolivia”, expresó Requena.