Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 22 de febrero de 2023
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estamos a 72 horas de cumplir el plazo que el pueblo boliviano le dio usted y a su Gobierno para pacificar el país y construir una real y verdadera paz social, para poder concentrarnos todos los bolivianos en fortalecer la maltrecha economía y las deficientes políticas macroeconómicas que su Gobierno viene ejecutando”, sostuvo Calvo en rueda de prensa, citado por Erbol.
El cívico cruceño recordó que esa fue una de las determinaciones asumidas en el denominado cabildo nacional por la “libertad y democracia”, que se realizó de forma simultánea en diferentes lugares del país, el 25 de enero pasado.
Mencionó que 14 de febrero le envió una carta al presidente Arce, en la que le hace recuerdo los seis mandatos del cabildo nacional.
“Un proceso revocatorio es el escenario político menos conveniente para los bolivianos, porque estaremos todo el 2023 con incertidumbres, pero con la certeza y la seguridad de que usted no está capacitado para seguir llevando el rumbo del país”, sostuvo.
De no haber respuesta a las solicitudes, Calvo anunció que el lunes 27 de febrero el presidente entrante del ente cívico, Fernando Larach, comenzará con la recolección de los requisitos para iniciar el proceso de revocatorio.
La realización del cabildo nacional, además de una serie de movilizaciones fueron activadas, luego que el gobernador Luis Fernando Camacho fuera aprehendido el 28 de diciembre de 2022 y posteriormente, enviado con detención preventiva a la cárcel de Chonchocoro, por el denominado caso “Golpe I”.