- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: ANF
Fecha de la publicación: miércoles 22 de febrero de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el sustrato de los hitos señalados también hay sentires y disposiciones profundas, que auguran nuevas tensiones y desenlaces impredecibles. Está en curso, como se sabe, la recolección de firmas para apoyar la realización de un referéndum para cambiar ciertos rasgos odiosos de la administración de la justicia. Es otro recurso, esta vez impulsado por los denominados juristas independientes apelando a la conciencia ciudadana, que tiene al establishment oficialista en contra, y ciertamente con plazos apretados. Igual lo ya avanzado muestra una voluntad insobornable de no permitir continue la cacería del fiscalato y jueces serviles contra quienes no comulgan con los designios del régimen, cada vez más cercano a sus ejemplos dictatoriales del Caribe. También, para solo remontarnos a los últimos meses, la esforzada victoria de la movilización, sobre todo en Santa Cruz, para la realización oportuna del censo nacional y cuyas consecuencias sean integradas a efectos del reparto fiscal y principalmente del rediseño de escaños en diputados y circunscripciones uninominales.
En el seno del oficialismo, la cada vez más áspera y subida de tono la disputa entre los seguidores del presidente, dueño del aparato estatal y el “jefazo”, dueño del partido en la que la única coincidencia es querer quedarse “en el poder” para seguir medrando de él. No hay discusión alguna sobre el rumbo del país y los retos de las dificultades ya visibles en las finanzas fiscales.
Por ello es que las fuerzas democráticas del país, en su amplio espectro ideológico debe estructurar un entendimiento que permita contar con una opción, ojalá no solo electoral, para ofrecer una alternativa ante la debacle moral que vive el masismo y arrastra ya, en parte, a la sociedad boliviana toda. No sirven los argumentos de presidenciables iluminados que ya se usaron sobre todo en 2020 y dieron tan duro resultado. Es verdad que se necesita un recambio de liderazgos, varios de los todavía vigentes, al menos en lo formal, están también afectados por el desgaste y la persecución. Van surgiendo otros, como en la larga movilización por el censo oportuno alrededor de figuras vinculadas a la universidad pública en Santa Cruz, que seguramente deban ser parte central de la convergencia necesaria para afrontar con éxito, pese a las dudas subsistentes en el padrón electoral, la pulseta con el régimen que está copando inmisericorde las instituciones del Estado y también de la sociedad civil, receta ya vista en proyectos dictatoriales contemporáneos en la región.
Gonzalo Rojas Ortuste es politólogo y profesor universitario de postgrado