- Correo del Sur - Elecciones: El TCP admite recursos que no cambiarán reglas de juego
- Ahora el Pueblo - Restan tres días para el ampliado del MAS y los sectores ratifican el respaldo a Lucho
- VISION 360 - Camino a la ingobernabilidad
- VISION 360 - NGP confirma que Jaime Dunn será su candidato a la presidencia
- La Razón - Hilarión pide a Evo que acepte la candidatura de Andrónico
- La Patria - Rodrigo Paz y Edman Lara se alían y buscan ser una alternativa en las elecciones
- La Razón - Pan-Bol califica de ‘decisión política’ anulación de sigla
- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: Cabildeo Digital
Fecha de la publicación: martes 21 de febrero de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Le dijimos NO, al prorroguista y nunca la palabra negativa por antonomasia tuvo tanto significado positivo. A veces, sólo a veces entendemos cuál es el objetivo principal y somos capaces de hacer de nuestras voluntades individuales una sola voluntad colectiva. Eso también es democracia: aun cuando podamos equivocarnos, lo importante es hacer lo que uno entiende que debe hacer, sin imposiciones de ningún tipo. Eso es democracia.
Pasó mucho tiempo; sirvió todo lo que hicimos, los colectivos en la calle; ese “Bolivia dice NO”, que se convirtió en “Bolivia dijo NO”, porque así fue. Sirvió la denuncia que puso un “parate” al uso y abuso del Estado en beneficio del que detenta circunstancialmente el poder; la denuncia del tráfico de influencias y aprovechamiento del Estado por parte de la amante del presidente sonó muy fuerte; algunos “especialistas” le dieron “sólo” un 15% de valor en el resultado del referendo; valió, se ganó con menos de 5%.
La señora Zapata y la denuncia que se hizo, ahora es sólo una mala historia en la vida de este país; sin embargo, parece no haber servido de mucho, aunque en ese momento ayudó a despreciar el abuso.
Con otro nombre, con otro apellido y circunstancias, Zapata ahora retorna envuelta en 5 o 6 denuncias que suenan fuerte, referidas al hijo del presidente: Marcelo Arce, es de dominio público y ríos de tinta e impresiones, además de “bits” en millones de computadoras están tratando el tema: la corrupción volvió y es más grande; mucho más grande, sus ganancias se multiplican varias veces.
Ni aprendieron ellos, ni nos emputamos demasiado nosotros… el gobierno secuestra a quienes considera sus enemigos más visibles y los encausa judicialmente, inventando casos; a otros que asoman la cabeza los incomoda con otros procesos inventados. Hablan de golpe, cuando el fraudulento huyó y fue él quien pidió que la Iglesia intervenga y las conversaciones comenzaron cuando ya él había escapado.
Es Bolivia, no tenemos por qué sorprendernos de lo que ocurre, pero es posible pensar que, otras veces serán posibles; al final de cuentas estamos acostumbrados a frenar en el límite del precipicio y damos un paso atrás.
Ojalá estemos a tiempo… la democracia lo vale.
| Carlos F. Valverde Bravo es periodista independiente.