- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: martes 21 de febrero de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Líderes de la oposición recordaron y celebraron este domingo que el referéndum del 21 de febrero del 2016 (21F) haya marcado el inicio de la debacle de las aspiraciones prorroguistas del expresidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales. Sin embargo, analistas políticos les recordaron que ellos fueron causantes del retornó del masismo al gobierno, por sus “errores y mezquindades”.
Los expresidentes Jeanine Añez, Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el empresario y político Samuel Doria Medina y parlamentarios de la oposición indicaron que el 21F fue el fin de la “tiranía” y el “autoritarismo” de Morales.
Este martes se cumplieron siete años del referéndum del 21 de febrero del 2016, en el cual el 51,3% del electorado negó al líder masista la posibilidad de respostular a su cargo de manera indefinida.
El politólogo José Orlando Peralta indicó que el 21F desgastó la imagen de Morales y le orilló a que incurra en irregularidades en las elecciones fallidas de 2019. Agregó que la ciudadanía movilizada conllevó a que el líder del MAS renuncie a la presidencia, oportunidad que fue desaprovechada por los políticos de la oposición.
“El 21F pudo ser la oportunidad de gestar un proyecto político alterno al MAS. Los opositores fueron incapaces para consolidar la lucha ciudadana y sus errores y mezquindades personales ocasionaron que el MAS vuelva al gobernador. El MAS ganó sin Evo Morales. Los opositores desaprovecharon la lucha ciudadana por errores y falta de estrategia”, indicó.
Peralta recordó que tras la renuncia de Morales la oposición nuevamente no pudo articular un único proyecto, “por mezquindades personales y de grupos”, y que Añez tuvo el error de candidatear y Camacho fragmentó el voto opositor. Además, aseveró que volvieron a subestimar al MAS, a lo que se sumó la mala gestión del gobierno transitorio, todo lo que hizo que las “personas que no iban a votar por el MAS, terminen votando por el MAS”.
El analista político Rolando Schrupp opinió que los opositores y sus líderes “fueron y son funcionales al MAS”. Expresó que son “politiqueros” de coyuntura y caudillistas, que no tienen un proyecto político ni una propuesta que pueda hacerle frente al Movimiento al Socialismo.
“Todos estos politiqueros son caudillistas, no tienen un proyecto político, solo entran en discusiones en proyectos personales de poder. Hasta ahora no entienden los problemas estructurales del país. Los políticos de oposición han sido siempre funcionales al MAS, no tienen ni idea de lo que harían poder, desaprovechar la lucha de los ciudadanos y causaron que el MAS retorne”, sostuvo.
Schrupp aseveró que la actual oposición y sus líderes están lejos de encarar un proyecto político alternativo al MAS. Añadió que tienen una desconexión con la población y creen que ganarán las elecciones con seis meses de campaña y sin una propuesta alternativa seria.