- La Razón - Pan-Bol califica de ‘decisión política’ anulación de sigla
- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 21 de febrero de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A tiempo de celebrar los siete años del referendo de 2016, los activistas del 21F se marcaron como objetivos en esta gestión pedir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que haga respetar en Bolivia su Opinión Consultiva en contra de la reelección indefinida, pero también iniciar un juicio de responsabilidades contra los exmagistrados que habilitaron esa figura favoreciendo a Evo Morales.
“Son siete años de movilizaciones democráticas. Entonces el 21F tiene la virtud de haber unido a todos los opositores, acá estamos con las plataformas, estamos militantes del Conade, de distintas instituciones”, dijo el integrante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia, Manuel Morales en una ch’alla realizada este martes en frente del Tribunal Supremo Electoral.
El 21 de febrero de 2016 se llevó adelante la votación, donde la mayoría de la población decidió ratificar los artículos de la Constitución Política del Estado que permiten sólo una reelección. Sin embargo, un año después, a solicitud del MAS, el Tribunal Constitucional emitió la sentencia 084/2017 habilitó la reelección indefinida bajo el argumento de que era un derecho humano.
En 2021, la Corte IDH emitió la Opinión Consultiva 28/21, la cual establece que la reelección indefinida no es derecho humano y es contraria a la democracia; sin embargo, la sentencia del Tribunal Constitucional se mantiene vigente.
anuel Morales recordó que la justicia constitucional ha rechazado una
Acción Popular en contra de la sentencia 084/2017, por lo cual agotado
ese recurso ahora acudirá ante la Corte IDH, para que esta entidad haga
cumplir su Opinión Consultiva en Bolivia.
“Vamos a activar ante la Corte Interamericana una acción de cumplimiento para que la Corte haga respetar la Opinión Consultiva y que los magistrados del Tribunal Constitucional dejen de seguir haciéndose la burla”, afirmó.
Anunció también la apertura de un proceso de juicio de responsabilidades a los magistrados que el año 2017 emitieron la sentencia 084, porque considera que violaron la norma al interpretar la Convención Americana de Derechos Humanos, sin tener competencia para aquello.
Agregó que tarde o temprano tiene que estar frente a la justicia no sólo los magistrados que aprobaron la reelección indefinida, sino también los exvocales del Tribunal Electoral que habilitaron la candidatura de Evo Morales en 2019.