- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 20 de febrero de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mientras algunos activistas preparan un ‘banderazo’ para conmemorar la victoria electoral del 21F; otros convocaron a una ch’alla en el mojón de la autonomía en La Paz. En Santa Cruz llamaron a una concentración el miércoles 22 de febrero en la plaza principal.
“Convocamos a toda la ciudadanía en general, a que puedan estar en el acto conmemorativo y simbólico que vamos a tener este miércoles 22 de febrero a las 9:00 de la mañana en la plaza principal 24 de Septiembre”, exhortó Pamela Flores en la ciudad de Santa Cruz.
El 21 de febrero de 2016 se realizó el denominado referéndum constitucional, consulta ciudadana que debía definir entre la reelección continua de Evo Morales o preservar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado; fue la primera derrota electoral de Morales en las urnas, aunque luego obtendría el aval del Tribunal Constitucional para postularse de nuevo a la Presidencia del Estado.
En La Paz, el Comité de Defensa de la Democracia (Conade) convocó públicamente a una ch’alla del mojón de la autonomía, que fue colocado en la plaza Avaroa de la ciudad de La Paz. Este martes se celebra el martes de ch’alla que concentra la actividad familiar.
De su lado, los integrantes de “Otra Bolivia es posible” convocaron a un “banderazo” en toda la ciudad y
su representante, Konrad Arana, dijo que será la forma de denunciar la
persecución que existe contra los activistas políticos. Recordó que, al
menos, 200 personas están siendo procesadas por el actual Gobierno.
Otro activista, Vladimir Machicado, confirmó que habrá la ch’alla en la plaza Avaroa y dijo que será la manera en la que las plataformas, recuerden que hace siete años "lograron vencer" a la intención de Evo Morales de preservarse en el poder de forma indefinida.
“Siete años de la victoria ciudadana, no opositora, donde el ciudadano le dijo al autoritarismo que respete la decisión del pueblo; por eso es simbólico e histórico para que la gente que quiera perpetuarse en el poder sepa que jamás podrá vencer la voluntad de un pueblo decidido”, sostuvo Machicado.