- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 22 de febrero de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Abogados opinaron este domingo que la sentencia constitucional 084/2017, de reelección indefinida, no es anulada por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por cálculos políticos. Agregaron que la determinación vulnera la Constitución Política del Estado (CPE).
Hoy se recuerdan siete años del referéndum constitucional del 21 de febrero del 2016, en el cual el 51,3% del electorado rechazó que el expresidente Evo Morales repostule a su cargo de manera indefinida. Sin embargo, el exmandatario fue habilitado a la elecciones fallidas de 2019, debido a la Sentencia 084, emitida por los exmagistrados del TCP.
A más de cinco años de haberse emitido este fallo, no fue dejado sin efecto por los actuales magistrados del Tribunal Constitucional. Esto pese a que se pusieron al menos dos acciones para anular la sentencia, a lo que se suma la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que establece que las reelecciones presidenciales no son un derecho humano.
También puede leer:
El abogado constitucionalista Williams Bascopé opinó que los magistrados del TCP van en contra de los tratados internacionales y la Constitución. Afirmó que su rechazo a dejar sin efecto la sentencia se debe a cálculos políticos, lo que no cambiará hasta que el Movimiento Al Socialismo (MAS) deje el gobierno.
“El Tribunal Constitucional incumple una obligación que es anular esa sentencia. Muchos de los magistrados están ahí por favores políticos y no por idoneidad. La intención es clara, mantener una reelección indefinida por sobre la Constitución y esto seguirá hasta que no haya cambio de gobierno, no hay intención de dejar sin efecto esa sentencia”, enfatizó.
Bascopé dijo los magistrados calculan políticamente porque entre las pugnas del MAS habrá un ganador en las elecciones de 2025. “Ellos (los magistrados) quieren mantener una suerte de favor político, especialmente con el exmandatario Evo Morales, acá hay una mano negra y operadores políticos”, añadió.
El jurista constitucional Gonzalo Hidalgo expresó que los magistrados mantienen vigente una sentencia que vulnera la voluntad popular, que fue expresada el 21 de febrero del 2016. Explicó que este fallo quiebra el sistema democrático en Bolivia, porque genera una contrarreforma constitucional que transgrede la CPE.
“Con el 21F se dijo no a la reforma de la Constitución, la voluntad popular definió no modificar la Constitución. El Tribunal Constitucional el 2017 ha declarado inconstitucional varios artículos de la Constitución, lo que es algo inaudito. El Tribunal Constitucional ha contrarreformado a la Constitución y es un daño irreparable al sistema democrático”, sostuvo.
Hidalgo recordó que la Corte IDH deja constituido que la reelección presidencial no es un derecho humano. “El Tribunal Constitucional ha hecho caso omiso a la opinión consultiva de la Corte IDH, parece que la poder político le interesa muy poco los tratados internacionales y la Constitución”, complementó.