Medio: ABI
Fecha de la publicación: jueves 16 de febrero de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cochabamba, 16 de febrero de 2023 (ABI). – El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este jueves en Cochabamba la mesa multipartidaria Espacio de Diálogo que se extenderá al resto de Bolivia con el fin de reunir a los representantes de agrupaciones ciudadanas y analizar los avances y dificultades en la adecuación de sus estatutos orgánicos a la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.
La presidenta en ejercicio del TSE, Nancy Gutiérrez, explicó que la mesa multipartidaria permitirá conocer cómo el proceso de adecuación de los estatutos orgánicos de las agrupaciones ciudadanas a la Ley 1096, además de responder institucionalmente a consultas o inquietudes que puedan existir por parte de sus representantes.
El vocal Tahuichi Tahuchi alentó a las agrupaciones ciudadanas a adecuar sus estatutos orgánicos a la Ley 1096 y elegir a su dirigencia conforme los nuevos estatutos que sean aprobados por la militancia, respetando el principio de paridad y alternancia entre hombres y mujeres.
El ente electoral aguarda el desembolso de Bs 8 millones de bolivianos para que sean ejecutados en el fortalecimiento de la democracia interna de las organizaciones políticas, cita un reporte de Fuente Directa.
Por su parte, el vocal Francisco Vargas resaltó la importancia de las organizaciones políticas en la democracia representativa, ya que son intermediarias entre la ciudadanía y el poder político.
Mencionó que el TSE cuenta con un plan para fortalecer la democracia interna de las organizaciones políticas, en concordancia con lo que dispone Ley 1096. Destacó también la necesidad de promover el principio de pluralismo dentro cada organización con la participación activa de sus militantes y la incorporación eficaz de mujeres, jóvenes e indígenas.
A su vez, la vocal Dina Chuquimia comentó que el TSE recogió las preocupaciones de distintas organizaciones políticas y agrupaciones ciudadanas en la adecuación de sus estatutos a la Ley de Organizaciones Políticas (Ley 1096).
“Existen preocupaciones que se plasmaron en pedidos, como por ejemplo la ampliación de plazo para elegir a las dirigencias internas; se les otorgó la ampliación de plazo, que concluye a finales de abril”, informó.
En el evento se realizó una exposición de la Ley de Organizaciones Políticas y se analizó el estado de situación de las agrupaciones ciudadanas de Cochabamba, con la participación activa de sus representantes.
Finalmente, se desarrolló un diagnóstico sobre las necesidades de las agrupaciones ciudadanas para su fortalecimiento.
En el departamento de Cochabamba se encuentran registradas 14 agrupaciones ciudadanas de alcance municipal.
Se tiene programado replicar el espacio de la mesa multipartidaria en los restantes ocho departamentos en las próximas semanas.
Jfcch/CC