Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 15 de febrero de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diputado Héctor Arce, del MAS, niega ataque directo a Luis Arce. Dice que su hijo puede defenderse solo. Los evistas plantean una comisión investigadora, mientras los renovadores piden retractación
El MAS libra otra batalla interna y esta vez es por Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, denunciado de hacer supuestos “negociados” y “contactos previos” con empresas internacionales que hoy compiten por la explotación del litio en Bolivia. El bloque de evistas plantea conformar una comisión investigadora en la Asamblea Legislativa Plurinacional, mientras los renovadores insisten en una retractación y disculpas por parte del diputado denunciante Héctor Arce (MAS).
La directora ejecutiva de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Angélica Ponce, de la línea arcista, pidió al parlamentario reflexionar por la unidad del partido azul y aclaró que las críticas que se hicieron a Evo Morales fueron para que “recapacite, no por destruir”. Por tanto, le pidió presentar pruebas y no hacer un “show”.
“Tiene que pedir disculpas al presidente Lucho Arce porque sin pruebas no se puede sindicar a nadie. Yo creo que es momento de darle un alto al compañero Héctor Arce. Muy lamentable atacar a la familia del presidente y el plan negro del que tanto hablaban se está gestando y es atacar al presidente y a las autoridades nuevas”, manifestó Ponce del bloque de renovadores, quien el año pasado también fue denunciada por el parlamentario.
En la misma línea, el senador Rubén Gutiérrez exigió a su colega legislador retractarse de las aseveraciones hechas el martes sobre el hijo del primer mandatario.
“Le decimos desde esta tribuna, desde la Cámara de Senadores y de Diputados, él (Héctor Arce) tiene que retractarse y dejar sin efecto esas aseveraciones porque no es posible que un diputado nacional y una autoridad electa conocedora de las normas constitucionales que denunciar sin fundamentos, es una calumnia”, aseveró el también oficialista.
Agregó que en el campo jurídico, político y técnico defenderán la gestión del presidente Luis Arce. Dijo que si corresponde también evaluarán enviarlo a la Comisión de Ética de la Asamblea.
Eva Humérez, senadora del bloque arcista, afirmó que con estos supuestos se intenta hacer ver mal al presidente y acusarlo de que hay una mala gestión.
El diputado denunciante y que integra el bloque de evistas respondió a sus colegas. Aclaró que la denuncia que hizo no es un ataque al primer mandatario, y convocó a Marcelo Arce a salir a desvirtuar la reciente denuncia.
“Esta denuncia no es contra el presidente. Estamos hablando de un ciudadano mayor de edad que se llama Luis Marcelo Arce, quien ha estado de intermediario con estas empresas (para la adjudicación de un contrato). El señor Marcelo es mayor de edad, ¿por qué no sale a desmentir y desvirtuar eso?, ¿por qué no sale el ministro de Hidrocarburos? ¿Por qué salen otros colegas diputados que me piden que me retracte? Les digo, no me voy a retractar. Tenemos la información seria y confiable”, dijo a EL DEBER.
Hasta el momento, ni el presidente Luis Arce ni su hijo, tampoco el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, salieron a dar declaraciones sobre los hechos denunciados. Eso sí, la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), junto a algunos ministerios, intensificó su campaña comunicacional en redes sociales sobre la explotación del litio y la tecnología a aplicarse en los salares de Bolivia.
Por ejemplo, el Ministerio de Defensa hizo una publicación de una imagen que dice: “Nuestro litio no solo es un recurso natural... ahora es una industria”.
Entre tanto, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa salió a respaldar el Gobierno de Arce, pero sus miembros afirmaron que no aceptarán ningún acto de corrupción, por lo que apoyan una investigación contra Marcelo Arce.
“Si hay cualquier corrupción en cualquier lugar, sea en municipio, sea en departamento, sea nacional, nosotros no defendemos, eso amerita una investigación”, manifestó Flora Aguilar, ejecutiva nacional de las Bartolinas.
Desde Comunidad Ciudadana (CC) pidieron una interpelación al ministro de Hidrocarburos y anunciaron que no se conformarán con un informe escrito.
Asimismo, la diputada opositora Lissa Claros anunció movilizaciones en coordinación con el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y convocó a Oruro a sumarse a la defensa del litio.
“No vamos a permitir como potosino que una vez más este recurso tan importante sea saqueado. Como departamento de Potosí ya hemos dado a conocer, a través de Comcipo, de que se van a tomar medidas de hecho. Desde aquí convoco a la unidad del pueblo potosino y orureño para defender este recurso”, enfatizó.
Empresas observadas
Las empresas Lilac Solutions y Uranium One Group continúan en carrera junto a otras tres preseleccionadas para realizar la Extracción Directa de Litio (EDL) en el país. Ambas firmas son observadas por haber mantenido supuestas reuniones previas con el hijo del jefe de Estado, quien habría actuado de “intermediario” con las autoridades nacionales.
En enero de este año, YLB firmó un convenio con la empresa china CATL BRUNP & CMOC (CBC) para la creación de dos complejos industriales en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro). Sin embargo, este convenio no deja fuera a las otras cinco empresas preseleccionadas, producto de la convocatoria internacional realizada en abril de 2021.
“Se ha hecho convenio con ellos (CBC), pero no se olvide que hay otras cinco que siguen en carrera, ya que como dice el informe de YLB, las tecnologías EDL de esas 6 empresas son aplicables en los salares bolivianos”, informó una fuente del Ministerio de Hidrocarburos.
Polémica con Venqis
Venqis es una empresa panameña que es manejada por el brasileño André Golabek, quien tuvo participación en la campaña presidencial de Luis Arce.
Hace un año, la compañía buscaba ser contratada por YPFB Chaco, la empresa en la que en ese entonces trabajaba Luis Marcelo Arce, para generar una campaña de comunicación que buscará convencer a la población sobre la exploración de gas en Tariquía, Tarija.
De acuerdo a denuncias recibidas por EL DEBER, el ciudadano español Elías López Palacios habría sido contratado hace unos meses como asesor de YPFB en asuntos comunicacionales y, a través de él, supuestamente a la empresa Venqis.
Este medio se contactó con López y este aseguró que hace más de un año vendió su participación con Venqis. “Hace un año y pico a dos años que vendí mi participación en Venqis. Yo no estoy ahí. De Venqis no puedo decir nada porque ellos tienen sus socios, yo no tengo nada que ver”, afirmó. También negó alguna relación laboral con Luis Marcelo Arce y con el Gobierno.
El diputado Adrián Vega, de Tarija, que lideraba la investigación por el caso Venqis, comunicó que ante las nuevas denuncias contra Arce M. pedirá a la Asamblea se permita crear una comisión que se trabó el año pasado.