- La Razón - TSE reporta casi 600 registros en el empadronamiento masivo
- VISION 360 - "Militantes" no militantes
- Correo del Sur - Elecciones: El TCP admite recursos que no cambiarán reglas de juego
- Ahora el Pueblo - Restan tres días para el ampliado del MAS y los sectores ratifican el respaldo a Lucho
- VISION 360 - Camino a la ingobernabilidad
- VISION 360 - NGP confirma que Jaime Dunn será su candidato a la presidencia
- La Razón - Hilarión pide a Evo que acepte la candidatura de Andrónico
- La Patria - Rodrigo Paz y Edman Lara se alían y buscan ser una alternativa en las elecciones
- La Razón - Pan-Bol califica de ‘decisión política’ anulación de sigla
- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 15 de febrero de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Movimiento Al Socialismo no ha podido instalar el relato de que en 2019 hubo un golpe en el país. Los argumentos no han sido suficientes, porque millones de bolivianos saben que estaban en las calles protestando contra el fraude que intentó hacer Evo Morales y su partido; los habitantes de este país vieron cuando el exmandatario y su vicepresidente renunciaron, y vieron también cómo dimitieron, uno a uno, los sucesores constitucionales, dejando un peligroso vacío de poder. Pero como el relato es lo único que tienen para no cargar con el fraude y el caos desatado en Bolivia, ahora intentan imponerlo a la mala, con procesos tirados de los pelos y con la demanda de que los miembros de la Conferencia Episcopal sean convocados a declarar en el caso Golpe.
Cuando Bolivia ardía, la Conferencia Episcopal, el nuncio apostólico y diplomáticos de la Unión Europea y de Naciones Unidas fueron los que evitaron una guerra civil en el país. Había enfrentamientos en las calles entre quienes defendían a Evo Morales y quienes lo querían fuera de la Presidencia por el fraude electoral. Había quemas a viviendas particulares y una espiral de violencia que iba en aumento. Solo la mediación de estas organizaciones y el rol protagónico de los obispos y sacerdotes religiosos permitió devolver la calma a los bolivianos. Y ahora los quieren convocar a declarar, no se sabe si como testigos o como acusados.
La iniciativa es de Wilfredo Chávez, que es procurador del Estado y que utiliza esa función para defender a su ‘jefazo’, Evo Morales, antes que a los intereses de Bolivia. No hay que olvidar que este personaje llegó al absurdo cuando convocó a estudiantes a hacer un recuento de votos (dos años después de las elecciones) para posicionar la idea de que no hubo fraude. Por supuesto que fracasó en el intento.
Ahora, cuando Evo Morales está en problemas porque Luis Arce quiere ser el candidato a la Presidencia y tiene más poder para lograrlo, Chávez pretende reposicionar el tema del golpe para victimizar al jefe nacional del MAS e insistir en el relato del golpe de Estado.
Y para que haya contexto de la política nacional, solo hay que mirar unas cuantas décadas atrás y recordar que, cuando Evo Morales era dirigente cocalero y se enfrentaba a los gobiernos de turno, era él quien pedía la mediación de la Iglesia. También lo hizo cuando dejó la Presidencia y se fue del país, entonces tuiteó pidiendo mediadores para buscar una salida a la crisis política nacional.
Y quienes se sentaron a dialogar en la mesa donde estaban los mediadores fueron personas de la más alta confianza de Evo Morales. Ahora, una de ellas dice que los miembros de la Iglesia católica no tienen mucho que aportar si son convocados, lo que tiene la grandeza de decir es que los que ayudaron a instalar las conversaciones de paz, también ayudaron a restablecer la calma en Bolivia.
Lo lamentable es que Bolivia se sigue pareciendo a Nicaragua, donde el dictador Daniel Ortega persigue a los religiosos católicos solo por tener cuestionamientos a la tiranía que ejerce.
En las últimas horas, los obispos de Bolivia dijeron que acudirán si son convocados a declarar. Sin embargo, lo que menos hay en este país es confianza en la justicia, por lo que el pedido de llamarlos por el golpe solo genera indignación en la gente y la convicción de que el brazo autoritario pretende imponer el relato porque no tuvo argumentos para convencer de que hubo un golpe de Estado.