- La Razón - TSE reporta casi 600 registros en el empadronamiento masivo
- VISION 360 - "Militantes" no militantes
- Correo del Sur - Elecciones: El TCP admite recursos que no cambiarán reglas de juego
- Ahora el Pueblo - Restan tres días para el ampliado del MAS y los sectores ratifican el respaldo a Lucho
- VISION 360 - Camino a la ingobernabilidad
- VISION 360 - NGP confirma que Jaime Dunn será su candidato a la presidencia
- La Razón - Hilarión pide a Evo que acepte la candidatura de Andrónico
- La Patria - Rodrigo Paz y Edman Lara se alían y buscan ser una alternativa en las elecciones
- La Razón - Pan-Bol califica de ‘decisión política’ anulación de sigla
- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 01 de febrero de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Todas las demás formas son antidemocráticas. Así que, en lugar de perder el tiempo, perjudicar a la población, intimidarla, amenazarla, impedirle trabajar libremente, debieran ponerse del lado de la democracia y trabajar para ganarse la confianza del ciudadano.
El artículo 11 de la Constitución Política del Estado establece que Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática, participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres. El mismo artículo señala que existen tres formas para su ejercicio: 1) Directa y participativa, 2) Representativa y 3) Comunitaria, las cuales serán desarrolladas por ley.
¿Qué significa la forma democrática de gobierno en cualquiera de sus tres formas? No es más ni menos que la administración del Estado bajo determinados principios, entre ellos el del voto soberano, que asigna un voto por cada ciudadano y establece que ese sistema es el que determina, bajo la forma representativa, quién gobierna, cómo gobierna y qué programa de gobierno debe aplicar; es decir que la mayoría de los ciudadanos, habilitados legalmente, a través de su voto, son los que eligen —y por tanto deciden— quién gobierna.
Para ello la ley prevé la existencia de partidos políticos y agrupaciones ciudadanas, que deben lograr, cada determinado periodo, que sus ofertas de gobierno y sus candidatos sean aceptados y votados por el ciudadano, igual que su plan de gobierno o sus propuestas de gobierno. Las minorías también tienen un espacio en la administración estatal, en la función de legislación y de fiscalización.
Es sencillo entender cómo funciona el sistema, a no ser que en realidad no se quiera entrar al juego democrático, sino únicamente utilizarlo cuando a sus fines les conviene y desconocerlo cuando no son ellos los favorecidos. Vargas Llosa, el escritor convertido en político en el Perú, luego de perder las elecciones para la presidencia en su país, señalaba que había ganado el “voto malo”, señalando que en toda elección había votos malos y votos buenos, que eran aquellos que fortalecían la democracia y los que iban en contra de ella. Obviamente el voto bueno era el que lo apoyaba y los malos los que estaban en su contra.
Esa misma lógica es la que utilizan actualmente los políticos de derecha en nuestro país. La democracia es buena cuando son ellos los que ganan las elecciones. Si ganan otros, aun así sea con una amplia mayoría, son votos malos y la democracia está en peligro, y de esa manera justifican toda su actuación desestabilizadora, violenta y antidemocrática.
Lo hemos visto ya desde la década pasada. Como en más de catorce años no lograron ganar una sola elección, tuvieron que darse a la tarea de desacreditar al Gobierno y al propio sistema electoral y, por tanto, democrático, con la finalidad de tomar el poder por la vía que les sea posible, con la finalidad única de apropiarse de los recursos del Estado, del patrimonio de la patria, de entregar los recursos naturales a la voracidad extranjera y de las multinacionales.
Esa es la democracia que ahora proclaman y desean cuando califican al Gobierno de dictatorial y autoritario y se olvidan de que a ese Gobierno el pueblo boliviano le dio su respaldo mayoritario en elecciones libres y democráticas. Se olvidan de que representan a la minoría y que, si quieren decidir sobre los destinos del país, de su economía, de la gente, hay una única forma de lograrlo: esperar hasta las próximas elecciones, presentar candidatos y propuestas que sean aceptados por el pueblo, solicitar el voto del ciudadano y esperar que este les dé confianza. Esa es la única forma de llegar al gobierno. No hay otra.
Todas las demás formas son antidemocráticas. Así que, en lugar de perder el tiempo, perjudicar a la población, intimidarla, amenazarla, impedirle trabajar libremente, debieran ponerse del lado de la democracia y trabajar para ganarse la confianza del ciudadano.