
Durante el cabildo realizado a los pies del Cristo Redentor de Santa Cruz de la Sierra, se aprobó enviar a la Asamblea Legislativa Departamental para la creación de una “guardia”, en lugar de la Policía, además de un Defensor del Pueblo departamental.
Tras haberse aprobado la presentación de las iniciativas, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, entregó al presidente del ente legislativo cruceño, Zvonko Matkovic, los proyectos de ley para su consideración.
El cívico cruceño afirmó que la actual Policía, que tiene la obligación de brindar seguridad al departamento, se disfraza de uniforme y solo se presta al “servicio de la dictadura”, el alusión al Gobierno.
“No queremos una Policía que proteja a masistas, no queremos una Policía que nos ultraje y nos masacre, necesitamos seguridad”, sostuvo.
También hizo mención a la necesidad de órgano independiente de los poderes públicos formales que defiendan a la ciudadanía y que sean “firmes aliados de sus derechos y garantías que promocionen los derechos humanos”.
Por ello, puso en consideración la creación de un Defensor del Pueblo departamental, la cual apuntó a que será: “una institución especial e independiente para defensa monitoreo protección y promoción de los derechos y garantías”.
El cabildo fue convocado en defensa de la "libertad y democracia" fue lanzada por el movimiento cívico ante la serie de la presunta persecución política que se ejerce en contra de líderes de la oposición que participaron de la crisis de 2019.
LAS CONSULTAS
1. ¿Están ustedes de acuerdo que, en el marco de las competencias autonómicas, la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) apruebe una ley para la provisión del servicio de seguridad ciudadana, a través de una guardia departamental que proteja a la población, resguarde los recursos y el patrimonio departamental?
Después de formulada esta pregunta, el líder cívico entregó un proyecto de ley para su consideración en la ALD.
2. Dentro del marco del Estatuto Autonómico, ¿Están ustedes de acuerdo que, en el marco de las competencias del Gobierno Departamental se apruebe una ley autonómica para el establecimiento del Defensor del Pueblo Departamental, una institución especial e independiente para la defensa, monitoreo, protección y promoción de los derechos y garantías?
3. ¿Están ustedes de acuerdo con participar en la recolección de firmas, para que, mediante un referendum, se exija una reforma parcial de la Constitución que permita que los jueces y fiscales sean ciudadanos honestos y probos?
4. ¿Están ustedes de acuerdo con dar el mandato a la Brigada Departamental, para que, en el marco de la Constitución Política del Estado, presente una ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional que permita que las asambleas legislativas departamentales elaborar y aprobar ternas autonómicas para preseleccionar a candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y consejeros del Consejo de la Magistratura?
5. ¿Están ustedes de acuerdo en exigir al gobierno de Luis Are que instruya y viabilice la aprobación de una Ley de Amnistía que, en un plazo no mayor de 30 días, determine la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho y todos los presos políticos de Bolivia?
5.1 En caso de incumplimiento (de la pregunta 5), ¿están todos de acuerdo en comprometerse a impulsar activamente un proceso constitucional para revocar el mandato del presidente Luis Arce Catacora, a partir de mayo próximo, por constituir su gobierno en un régimen dictatorial y antidemocrático?
6. ¿Están todos de acuerdo en exhortar a todos los partidos políticos de oposición a construir un proyecto único, que nos devuelva la esperanza para la reconquista de la democracia en las urnas en las próximas elecciones del 2025?