- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: ABI
Fecha de la publicación: jueves 26 de enero de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia directa y participativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 26 de enero de 2023 (ABI). – La Constitución Política del Estado establece que los cabildos son formas de ejercicio de la democracia, únicamente de “carácter deliberativo” y no son entidades que sustituyan a los Órganos del Estado Plurinacional.
En cambio, algunos comités cívicos, sobre todo el de Santa Cruz, creen que el cabildo es un organismo paralelo al gobierno central y a los gobiernos autonómicos departamentales y municipales, advierten analistas.
El artículo 11 de la Constitución determina que la democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán desarrolladas por la ley: “Directa y participativa, por medio del referendo, la iniciativa legislativa ciudadana, la revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa” y que “las asambleas y cabildos tendrán carácter deliberativo conforme a Ley”.
La asamblea, espacio deliberativo, es un mecanismo muy extendido en la democracia sindical, indígena originario campesinos, directorios de empresas, cooperativas, asociaciones de diferente tipo, en donde toman acuerdos colectivos, explicaron.
El cabildo, introducido durante la colonia, continuada en la República y reconocida constitucionalmente por el Estado Plurinacional, se constituyó en espacio de toma de decisiones de interés local o vecinal, pero no como entidad supra estatal.
Las decisiones de la asamblea y cabildo, tratándose de la defensa de derechos o proyección de nuevas conquistas sociales o políticas, solían ser planteadas a los órganos estatales, departamentales o municipales, en forma de “iniciativa legislativa ciudadana” para se materialicen en forma de normas administrativas o legislativas legales, recordaron los estudiosos.
Otro de los principios democráticos de la asamblea y cabildo es el previo debate y la aprobación de resoluciones por mayorías y minorías, y no son vinculantes para las autoridades legalmente establecidas, pero que si deben ser respondidas en el marco del derecho a la petición.
El cabildo de Santa Cruz, señalaron autoridades de Estado y dirigentes sindicales, no cumplió con los requisitos señalados.
Los organizadores, contrarios al Gobierno de Luis Arce, llevaron preguntas establecidas, todas de contenido político y separatista, y sin derecho a ningún debate, hicieron “aprobar” a los presentes.
En otras ciudades, de acuerdo con reporte de medios de prensa, se realizaron “cabildos” con participación mínima de ciudadanos.
Sin embargo, la prensa corporativizada y afín a los cívicos cruceños mostró, según la matriz de los trabajadores, todos los “cabildos” como representación genuina del pueblo boliviano, observaron los analistas.