Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 25 de enero de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El senador Flores anticipó que elaborarán el calendario de preselección, ya que la iniciativa de los juristas tomará su tiempo y si se logra servirá para el próximo nombramiento de autoridades judiciales.
- El senador Adolfo Flores se refiere a la recolección de firmas y al referendo, junto a sus colegas del MAS, este miércoles en conferencia de prensa. Captura de video
Un grupo de senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS), con participación del presidente de la Comisión de Justicia en la Cámara de Senadores, Luis Adolfo Flores, descartó este miércoles que este año se realice una reforma de la Constitución Política del Estado en el ámbito judicial, mediante referendo, debido a la “complejidad de los procedimientos”.
“Esta complejidad de procedimientos nos lleva a entender que esto se terminaría, acelerando a fin de año o en el primer trimestre de 2024, por eso, por responsabilidad de la Asamblea, de manera normal vamos a iniciar con el calendario de preselección de autoridades, que seguramente en la comisión se aprobará hasta marzo. Si este grupo de profesionales independientes cumplen todos los requisitos, con seguridad se podrá reformar la Constitución, pero servirá para una próxima elección o nombramiento de autoridades. Les deseamos lo mejor, pero los legisladores vamos a cumplir la Constitución actual”, anticipó Flores.
Dijo que como presidente de la Comisión de Justicia Plural en la Cámara de Senadores este tipo de procedimientos de recolección de firmas es “compleja y difícil”, porque tomará 90 días, previsto para finales de abril próximo, pero luego de ese tiempo tiene que ser validada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), al igual que cuando lo hace con los partidos políticos o agrupaciones ciudadanas.
También puede leer:
“Existe gente que permanentemente se dan a la tarea de falsificar firmar y de colocar nombres de una persona y puede haber observaciones. Mencionar también que todo este proceso, según los juristas independientes, se podría terminar hasta agosto, consideramos que es bastante difícil, ya que, una vez validado las firmas, la Asamblea Legislativa tendrá que elaborar un proyecto de ley de convocatoria a referendo”, indicó.
Luego de la redacción de la propuesta de normativa, se debe elevar la propuesta a un control constitucional y todas las instituciones tomarán su tiempo, más tarde esa resolución de control constitucional debe ser aprobada en la Asamblea Legislativa, anticipó el legislador oficialista.
También observó que el grupo de juristas independientes esté constituido por algunos políticos que fueron militantes de partidos hace poco tiempo, lo que hace que no tenga transparencia. “Además, están recibiendo la cooperación de algunos comités cívicos, lo que nos lleva a pensar que se va a politizar esta recolección de firmas”.