- FM BOLIVIA - TSE califica como positivo el primer simulacro del sistema de transmisión de resultados
- El Deber - Elecciones 2025: Andrónico descarta participar del foro convocado por Cainco
- VISION 360 - Seguidores de Dunn en Santa Cruz y Chaco se suman a la alianza de Tuto por coincidencia en planes de gobierno
- El Deber - TSE resolverá hasta el jueves el caso curules del Concejo cruceño
- El Deber - Morena afirma que “recién” está armando su lista de candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - En informe ampliatorio, Alcaldía de El Alto señala que Dunn aún tiene 2 deudas y 15 impugnaciones
- Opinión - ¿Preacuerdo entre Morena y el evismo?: reportan que existiría un pacto, Evo no oficializa
- UNITEL - Andrónico no asistirá al foro de Cainco y lo atribuye a “razones de agenda impostergables”
- BRÚJULA DIGITAL - El voto en el exterior se reduce de 32 a 21 países, según el vocal electoral Tahuichi
- FM BOLIVIA - Diputada Nayar denuncia penalmente a Ruth Nina y la acusa de querer “manchar de sangre las elecciones”
- UNITEL - Senadora Salame advierte sobre recurso que busca inhabilitar a candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Exdirigente evista de los Ponchos Rojos no descarta quitar respaldo a Andrónico por mantener a Prado
- FM BOLIVIA - “¡Que me encarcelen!”: Ruth Nina se burla de la justicia y desafía tras hablar de muertos en elecciones
- La Razón - Acción popular amenaza con ‘perforar’ el proceso electoral
- La Razón - Número de votantes bolivianos en Chile crece 45% en cinco años
- VISION 360 - Presidente del TSJ le dice a Nina que “pida perdón a Dios” y pide a jueces "ser drásticos" si es aprehendida
- UNITEL - Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
- Opinión - Elecciones: Sala de Beni admite acción popular contra Eva, Manfred y Andrónico
- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 23 de enero de 2023
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
LA PAZ / 22 de enero de 2023 / 06:27
Por orden judicial, el Vicegobernador tendría que asumir, ad interim, las funciones de gobernador.
DIBUJO LIBRE
Aprehendido y luego detenido por la presunta comisión de terrorismo, sancionado por el Código Penal con hasta 20 años de cárcel, el exdirigente cívico cruceño se ve impedido temporalmente de ejercer hoy sus funciones de Gobernador sin perder esa condición hasta que, por lo menos, tenga un impedimento definitivo.
Al ser Bolivia un Estado Plurinacional Autonómico adopta, a partir de ese modelo, un sistema de autonomías que en el caso departamental implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva por los órganos del gobierno autónomo, en el ámbito de su jurisdicción, competencias y atribuciones (Art.272-CPE); y cuya norma fundamental es el Estatuto Autonómico.
En 2008 hubo consultas inconstitucionales autonómicas en cuatro departamentos (Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija); sin embargo, aprobada la nueva Constitución (2009), esos proyectos, sin vigencia ni eficacia jurídica alguna, son sujetados a un proceso de adecuación de legalidad vía asambleas legislativas departamentales, para luego ser remitidas al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para su respectivo control de constitucionalidad (parágrafo II, Disposición Transitoria Tercera- CPE) para su ingreso a la vida jurídica y vigencia plena. A partir de ese proceso, los cuatro departamentos recibieron sus declaraciones de constitucionalidad: Pando (abril de 2014), Tarija ( febrero de 2015), Santa Cruz (diciembre de 2017) y Beni (noviembre de 2022); desde esas fechas en esos departamentos se aplica jurídicamente la autonomía plena a través de sus normas estatutarias.
Hoy no hay mayores interpretaciones respecto el vacío de poder emergente de la detención preventiva del exdirigente cívico cruceño aún Gobernador. La norma estatutaria crea la figura jurídica de “suplencia gubernamental”, emulando lo que en nuestra Constitución se dispone como la “sucesión presidencial”; y es lo que debe aplicarse en Santa Cruz, luego de la decisión de la justicia de remitir al exdirigente cívico al penal de Chonchocoro en La Paz. El parágrafo I del Art. 25, concordante con el parágrafo IV del Art.18, ambos del capítulo II y título II del Estatuto Autonómico cruceño en vigencia dispone que ante la “ausencia temporal” del Gobernador asume funciones el Vicegobernador electo, en sujeción, además, a la primacía constitucional del Art. 410 de la CPE con relación a la jerarquía constitucional normativa, en cuya escala los estatutos se encuentran en el tercer nivel (luego de la propia CPE y los Tratados Internacionales) en el mismo rango de las leyes nacionales. El cargo de vicegobernador es una autoridad política elegida junto al gobernador mediante el voto popular y tiene por principal función reemplazar al gobernador en los casos previstos en el Estatuto, coordinar el relacionamiento con la Asamblea Legislativa Departamental y apoyar al gobernador en todos aquellos asuntos que éste le encomiende para el desarrollo de la gestión del Gobierno Autónomo Departamental. Su forma de elección, periodo y pérdida de mandato son las mismas que del gobernador (parágrafo IV del Art. 18-Estatuto Autonómico de Santa Cruz).
Entonces, corresponde que esta autoridad, por cualquier conducto, una vez que sea notificada formalmente con el impedimento temporal (que puede ser el mandamiento de detención preventiva), debe asumir el mandato autonómico cruceño, cumpliendo funciones administrativas, ejecutivas y técnicas, y la facultad reglamentaria del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.
En caso de no hacerlo, al margen de asumir las responsabilidades por la función pública y consecuencias jurídicas por esa omisión, puede ser objeto de un proceso penal por incumplimiento de deberes (Art. 154- Código Penal). Este delito, por su pena, no es grave; así, podría todavía resistir en la palestra. Si luego de eso aún rehuyere su responsabilidad, puede ser accionado en materia constitucional por una acción de cumplimiento; esta acción de defensa tiene por objeto garantizar la ejecución de la norma constitucional o legal, cuando es omitida por parte de servidores públicos u órganos del Estado (Art. 134-CPE y Art. 64-C. Procesal Constitucional). Aquí emerge un debate sobre si el Estatuto es norma legal (es decir, ley), si interpretamos solamente el tenor literal del procedimiento constitucional.
En el ámbito del Art. 410 de la CPE sobre la jerarquía normativa, el incumplimiento de leyes nacionales, estatutos autonómicos, cartas orgánicas y el resto de legislación departamental, municipal e indígena puede ser objeto de una acción de cumplimiento por analogía constitucional. Ley y Estatuto, por ejemplo, tienen igualdad como norma legal.
Una acción de cumplimiento, entonces, obligaría a cumplir el mandato del Estatuto cruceño: por orden judicial, el Vicegobernador debería asumir interinamente sus funciones. De resistirse inclusive a este fallo de la justicia, se le activaría otro proceso penal por desobediencia a resoluciones (con procesos de habeas corpus y amparo constitucional) que sanciona a aquél servidor público que no cumpla las resoluciones emitidas en acciones de defensa, con la reclusión de dos a seis años de cárcel (Art.179 bis-Código Penal), lo que agravaría la situación de la segunda autoridad departamental.
Si a pesar de ello no asume y renunciara a su cargo, el Órgano Legislativo departamental puede elegir de entre sus asambleístas (territoriales, indígenas o por población) de la misma agrupación política que ganó las elecciones al nuevo gobernador o gobernadora de manera interina y, temporalmente, hasta que se defina la situación del titular.
En el caso hipotético de que el Gobernador sea sentenciado y se llegue a la figura de “ausencia definitiva” y esto ocurra (que es poco probable) antes de la mitad del periodo constitucional de ese mandato (3 de noviembre de 2023), se deben convocar a nuevas elecciones para la Gobernación cruceña. De lo contrario, el interinato prosigue hasta acabar el periodo de mandato. Por esto, plantear elecciones a estas alturas en la práctica es imposible.
Finalmente, estamos en un Estado Constitucional de Derecho, por tanto, los representantes del poder político departamental y, en su defecto, los operadores de justicia deberán resolver este vacío de poder, porque son exclusivamente esas autoridades cruceñas las que deben definir la situación, bajo la premisa transversal de que ningún servidor público está por encima de la ley o que sus intereses y cálculos políticos de resistencia-conservadora están por encima del mandato de la Constitución Política del Estado.
(*)Israel Quino R. es abogado y periodista