- UNITEL - Desde el entorno de Andrónico descartan ir a las elecciones con el MAS-IPSP
- El País - Caravana evista parte rumbo a La Paz para exigir candidatura de Evo pese a inhabilitación
- El País - Rumbo al 17A: El entorno de Andrónico descarta que sea el candidato del MAS
- ERBOL - Siles niega haber influido en el fallo sobre la reelección y recuerda que la aprehensión contra Evo está vigente
- Oxígeno Digital - Ministro Siles niega haber influido en el TCP para el fallo sobre la reelección y reitera Evo no puede ser candidato
- La Razón - Chávez denuncia ‘injerencia’ de César Siles en el fallo del TCP
- Urgente BO - “Segip participa” es la nueva campaña de cedulación masiva, para garantizar el derecho al voto
- El Deber - Jaime Dunn convoca a los otros precandidatos de oposición a unirse
- La Razón - Ponciano Santos aparece en marcha evista y desafía al Gobierno
- El Deber - Analista cruceño afirma que se les acaba el tiempo a los candidatos opositores para que se unan
- La Razón - Diputados aprueba la ley de preclusión para las elecciones
- FM BOLIVIA - Evistas inician marcha a La Paz para inscribir a Evo pese a no tener sigla ni habilitación constitucional
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Vocal Ávila: “No tenemos ningún registro de las diez organizaciones políticas de candidatos”
- El Mundo - TSE espera fallo del TCP para manifestar postura sobre Evo
- La Palabra - TED-Beni da a conocer normativa para registro de candidaturas indígenas campesina
- El Periódico - Diputado Huanca señala que la marcha Evista pone en riesgo las elecciones
- UNITEL - Asamblea de la Cruceñidad es este jueves en busca de la unidad, pero sin participación de precandidatos
- UNITEL - “Vamos por buen camino”, señala el concejal Saavedra tras lograr las firmas para inscribir su agrupación ciudadana
- ATB DIGITAL - “Evo es el motor de esta caravana”: Senador Loza sobre la marcha hacia La Paz
- UNITEL - Diputados aprueban la ley de preclusión para “blindar” las elecciones generales y la remiten al Senado
- Correo del Sur - Caravana ‘evista’: Loza anuncia que no se dará la ubicación de Evo “por seguridad”
- Urgente BO - Surgen nombres para candidatos a diputados; Armin Lluta se lanza y Juan del Granado no se cierra
- BOLIVIA.COM - Evistas marchan hacia La Paz con amenazas al Gobierno: ¿Evo los acompaña en secreto?
- ATB DIGITAL - Corre fecha para inscripción de binomio presidencial y representantes para la ALP
- ATB - Lucho asegura que el MAS-IPSP está más vigente y fortalecido que nunca
- VISION 360 - Camacho destaca elección de Lupo: junto a Samuel conforman el "binomio de la responsabilidad”
- PANAMERICANA - CSUTCB exige autonomía
- Opinión - Elecciones: Andrónico no va con el MAS; el domingo dará a conocer sigla y binomio
- El Deber - La estrategia ‘vía libre’ se aclara-EDITORIAL
- El Potosí - Loza anuncia que no se dará la ubicación de Evo Morales en la caravana "por seguridad"
- VISION 360 - Evo Morales no reconoce fallo del TCP y justifica su repostulación: “Se me acusa de todo”
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada arcista Tupa informa que la legisladora Deysi Choque es elegida como candidata a la Vicepresidencia
- VISION 360 - TSE estima que las 10 organizaciones políticas habilitadas deben presentar una lista de al menos 350 candidatos
- El Deber - ¿Por qué los políticos no se unen?-
- La Razón - https://larazon.bo/nacional/2025/05/15/de-todo-me-culpan-evo-denuncia-que-el-tcp-cambio-la-constitucion/
- El Deber - “El TCP en la Encrucijada Democrática”-Carlos Pol
- Asuntos Centrales - El oficialismo boliviano encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Correo del Sur - “¿Y así quieren volver a gobernar?”: Camacho atribuye crisis a Evo, Arce y Andrónico
- La Patria - Aplauden decisión en el MAS de llevar a Deisy Choque como candidata a la vicepresidencia
- La Patria - Comunidad Ciudadana ha manifestado su intención de aprobar proyectos de ley que aseguren el proceso electoral programado para el 17 de agosto. En este contexto, se ha destacado la amenaza que representan los “autoprorrogados”.
- El Alteño - Deysi Choque es elegida como candidata a la vicepresidencia del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Evistas inician hoy su marcha hacia La Paz para inscribir a Morales, pese a su inhabilitación
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce y Choque es el binomio del Gobierno, el presidente podría reconsiderar su decisión
- Ahora el Pueblo - Día decisivo: el Pacto de Unidad y el MAS-IPSP definirán su binomio
- PANAMERICANA 96.1 - se abrió el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - Unánime: Evo está inhabilitado para siempre, nadie puede ser presidente más de dos veces
- FM BOLIVIA - ¿Branko Marinkovic sería el binomio de Jorge «Tuto» Quiroga en las elecciones 2025? Analista plantea la hipótesis
- La Patria - Afirman que Evo Morales es parte de la marcha, pero no darán su ubicación por seguridad
- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: ANF
Fecha de la publicación: sábado 21 de enero de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La política transita en distintos momentos: de crisis y relativa estabilidad que coincide normalmente con cierta hegemonía de un sujeto o líder en función de ciertos intereses.
La Paz, 21 de enero de 2023 (ANF).- La detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, detonó un nuevo escenario de conflicto e inestabilidad que no termina de cerrar el ciclo, en el que los líderes políticos usan la Democracia como un instrumento político.
La Agencia de Noticias Fides (ANF) organizó un conversatorio virtual el pasado 13 de enero, en el cual participaron María Teresa Zegada, Pedro Portugal, Pablo Deheza, Claudia Condori y Sayuri Loza. Analizaron el trasfondo y las consecuencias de los recientes conflictos en Santa Cruz a partir de la detención de Camacho.
La política transita en distintos momentos: de crisis y relativa estabilidad que coincide normalmente con cierta hegemonía de un sujeto o líder en función de ciertos intereses. Generándose estabilidad, pero siempre interrumpida por momentos de conflictividad.
“Este siglo en Bolivia hemos vivido momento de crispación. A partir de 2008 entramos cierta época de estabilidad, pero volvemos al momento de crispación que tiene que ver con el debilitamiento de la hegemonía del MAS. Lo que ha pasado en estos años es que tuvimos la expectativa que con las elecciones 2021 íbamos a entrar en cierta estabilidad”, sostiene la analista política María Teresa Zegada.
En su opinión no se ha llegado al “punto mínimo de pacificación” en un prematuro escenario preelectoral. “Como no se resolvió el conflicto de 2019, se ha ido desde el primer día a una política de ajuste de cuentas”.
Sostiene que esta situación provoca la reacción de la oposición débil, pequeña y fragmentada que solo se “sube a la cresta de los conflictos”.
“Estamos en un país fracturado y no solo en lo político, donde obviamente los partidos se aprovechan. Este tema de las identidades está por detrás, son elementos que no los hemos resuelto en su momento y se están intentando rearticular”, comenta Zegada.
Santa Cruz lideró la demanda del Censo de Población y Vivienda para que se realice en 2023, 36 días de paro, una de las protestas más largas que en su historia ha sostenido ese departamento. Luego, encaró movilizaciones tras la detención de Camacho.
Para Pedro Portugal el problema es que en Bolivia “No tenemos nación” y que de por medio existe “mucho conflicto regional, identidades que no logran consolidarse, la mitificación de una identidad como hubo en occidente y la creación de una supuesta identidad, al igual que Potosí, Chuquisaca y Tarija”, detalla.
La fuerza se construye sobre cada uno de los relatos, “pero no tienen relevancia en la medida que no tengan una base fuerte económica, sobretodo. Si en Santa Cruz tienen amplitud es porque juega un rol económico importante. Esto también pasa a nivel de provincias, el regionalismo es grande en La Paz. Es una nación desintegrada que no se resuelve”.
La historiadora Sayuri Loza remonta en el tiempo, sostiene que en el fondo se trata de un juego de poder, es decir, a qué élite le toca gobernar. Sucedió en la guerra Federal, luego en la Revolución Nacional. Entonces, el conflicto político proviene desde mucho tiempo atrás.
El MNR que estuvo en el gobierno enfrentó conflictos internos, pugnas por el poder, una situación similar por la que está pasando el Movimiento al Socialismo. “Lo mismo pasa en el 82 cuando se habla de la defensa de la democracia. La gran joya ha sido siempre la democracia”, afirma.
Así se justifican los discursos, por ejemplo, en el MAS y en Creemos. Se argumenta que Camacho ha sido detenido por defender la democracia, el presidente Luis Arce cuestiona que nadie va a enseñar al Gobierno a defender la democracia. “Todavía la democracia es el gran instrumento sobre el que se valen los instrumentos políticos, pero es un error craso creerles”, sostiene Sayuri.
Atribuye esta situación a un interés netamente electoral de cara a las elecciones 2024. En ese interés, sostiene que el presidente Luis Arce no detuvo a Camacho por los muertos de Senkata, sino para enviar señales y hacer alarde de una fuerza que no tiene y un poder que no detenta.
“Está esperando que cuando se entre en la crisis económica por lo menos tenga una legitimidad con la gente que lo ha llevado al poder que son los que pedían el juicio de responsabilidad a Camacho. De manera que cuando haya una crisis la gente diga que por lo menos Camacho está en la cárcel (…) Es una jugada política, no es de reivindicación ideológica”, afirma.
Por su parte, Pedro Portugal argumenta que en el país hay fallas permanentes que no han sido superadas, que tienen que ver con la “no conformación de una nación integrada y un Estado funcional. Los reclamos de Santa Cruz son históricos”, dice.
“Es el mismo esquema que se va repitiendo y siempre terminan igual, son manifestaciones por un diseño del Estado y que son reprimidos por los gobiernos, pero después los gobiernos invierten mucho en esas regiones y las manifestaciones se calman. Santa Cruz queda como el baluarte de aquello que era represivo”, argumenta.
Claudia Condori apunta a la carencia de liderazgos, la imagen de Camacho como líder es difusa, situación que se complica porque en lo inmediato en el departamento de Santa cruz no se visualiza liderazgos y en ese contexto en el MAS si bien tienen pugnas internas “están felices” porque al frente no tienen un “enemigo claro”. “Estamos en esa aventura de la democracia donde no sabemos que es democracia”.
El MAS era un partido que debería haber terminado su ciclo, varios elementos han hecho que continúe. Han entrado en una disputa interna que se podría haber agudizado como pasó en la época del MNR, pero el MAS está soldando sus diferencias internas porque se presenta un enemigo externo”, acota Portugal.
Asimismo, Santa Cruz no tiene la capacidad política de convocar a la gente del resto del país y pedir la unidad. Sus líderes políticos tienen la postura de decir que gracias a ellos come el resto y que ahora no mandarán comida. Mientras Santa Cruz no tenga apertura política con el resto del país, se va a quedar relegado al igual que sus reivindicaciones, que además solo refuerzan identidades y mesianismos locales y no ven responsabilidad nacional acrecentando más los problemas estructurales en lugar de solucionarlos.
Plantea que es necesario saber cómo soldar las identidades, crear símbolos y crear discursos comunes. (…) Hemos pasado una época donde se exacerbo la identidad. A lo que Pablo Deheza sostiene que Hay dos elementos a destacar, el cruceñismo y las políticas de las identidades que vienen conexas. Los localismos existen en todas partes.
“Ahora bien, en cuanto a la identidad cruceña, sin embargo, se ha trabajado políticamente. Las elites políticas imponen los mitos desde el poder para controlar el poder y asentar y legitimar su detentación del poder y esto ha sucedido de manera extrema en Santa Cruz”, explica.
CONVERSATORIO: LO QUE DESENMASCARAN LOS CONFLICTOS EN SANTA CRUZ by ANF on Scribd
/NVG/
ResponderReenviar |