- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 19 de enero de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El TSE elaboró el plan de desarrollo de las elecciones judiciales y solicitó al Órgano Ejecutivo un presupuesto de Bs 204 millones
El Legislativo agendó para este periodo de sesiones 2023-2024 la selección de candidatas y candidatos a los cargos de Magistradas y Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia y Tribunal Agroambiental, y del Consejo de la Magistratura, además del nombramiento del Contralor General del Estado que quedó pendiente en 2022.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, consideró que ambas tareas son “cruciales”, por lo que, prácticamente, marcarán el trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional en este 2023.
“Hay temas cruciales que vamos a llevar adelante este año, la selección de 26 autoridades judiciales, que tienen que ser inicialmente preseleccionadas en nuestra Asamblea Legislativa (para las elecciones judiciales) y tenemos la elección del Contralor”, indicó.
Por mandato del numeral 5 del parágrafo I del artículo 158 de la Constitución Política del Estado, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene como atribución realizar la preselección de “las candidatas y a los candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura”.
La Comisión Mixta de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral es la instancia encargada de la habilitación y evaluación de las postulaciones. El informe lo remite al pleno de la Asamblea, donde se aprueba la lista final de los aspirantes para someterse al soberano.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) elaboró el plan de desarrollo de las elecciones judiciales y solicitó al Órgano Ejecutivo un presupuesto de Bs 204 millones.
A fines de noviembre del año pasado, el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, indicó que la elección judicial “debe realizarse en el mes de octubre de 2023 a objeto de que a aquellas personas que resulten electas puedan asumir sus funciones en enero de 2024”.
Contralor
El otro tema en agenda del Legislativo es el nombramiento del nuevo Contralor General del Estado.
Hasta esa etapa llegaron 10 postulantes: Roy Cecilio Ancasi Colque, Benedicto Marcos Apaza Vargas, Armando Arce Balcázar, Edgar Luis Cayujra Barreto, Ana María Chuquimia Quispe, Edino Claudio Clavijo Ponce, Carlos Javier Garron, Miguel Ángel Marañon Urquidi, Sandra Quiroga Solano y Alfredo Lorenzo Villca Cari.