- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: domingo 15 de enero de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, se pronunció y justificó la postergación del censo para el 2024, citando factores como la zafra de la castaña, la guerra en Ucrania que ocasionó una crisis de logística mundial, la actualización cartográfica y el tema de límites que influyeron en la decisión tomada por la Comisión Nacional de Autonomías en julio de 2022.
Arandia recibió en su despacho a Erbol y explicó que, durante la reunión de la Comisión de Autonomías en la Casa Grande del Pueblo, se dio un análisis en el ámbito político a partir del hecho que cada año en el mes de noviembre, por el tema de la zafra de la castaña se produce un desplazamiento masivo de unas 200.000 que migran de las ciudades hacia el monte en Beni, Pando y parte de La Paz.
Puso de ejemplo que Riberalta, entre febrero y septiembre, tiene más de 100.000 habitantes. Sin embargo, desde septiembre a fines de enero puede tener menos de 50.000 y dijo que si a eso se suma Guayaramerín en Beni, El Sena, Gonzalo Moreno, Puerto Rico, Santa Rosa del Abuná, Filadelfia en Pando, Ixiamas en La Paz, se puede observar que estas poblaciones sufren una importante reducción que desvirtúa su realidad.
Explicó que realizar un censo en esas condiciones podía haberse generado una imagen que no es la correcta y ocasionar que se tomen decisiones equivocadas sobre políticas públicas como el hecho que, en el caso de Riberalta, se podía reducir ítems en educación asignándole solo para 50.000 personas, cuando la mayor parte del año tiene 100.000 habitantes.
Dijo que este fenómeno también se presenta en el Norte Integrado de Santa Cruz y en el sur de Tarija que, por sus características laborales, mucha gente se ve obligada a desplazarse.
GUERRA EN UCRANIA
Indicó que el segundo factor fue el inicio de la guerra en Ucrania que ha derivado en una crisis logística mundial en la provisión de computadoras, servidores, data centers, vehículos y otros que ha perjudicado no solo a Bolivia, sino ha provocado grandes retrasos a escala planetaria.
“En ningún lugar del planeta, en este momento, se pueden cumplir los cronogramas logísticos establecidos debido a la crisis global de los containers. Entonces hablar de automóviles que son necesarios para hacer la actualización cartográfica, computadoras, data centers y otros, es algo que no se pudo haber previsto en su momento. Eh ahí la mezcla de razones socioeconómicas con razones técnicas”, comentó.
Explicó que el INE en septiembre de 2021 comenzó las etapas iniciales de la licitación, una vez que los proveedores internacionales garantizaron la existencia de los equipos y en junio de 2022, en medio de la guerra, los proveedores avisaron que los equipos solicitados no había disponible a nivel sudamericano.
Dijo que un censo es un proyecto muy grande para un país y necesita gran contratación de personas para la actualización cartográfica que requiere casi 2.000 personas, para el día del empadronamiento necesita más de 300.000 personas y para su desplazamiento se precisan vehículos que en el caso del INE, recibió recién en diciembre de 2022.
PROBLEMA DE LÍMITES
Explicó que el otro factor a tomar en cuenta es el problema de límites que, si bien no es competencia del INE, pero por lo expresado por municipios y gobernaciones, hay problemas de límites que están vinculado al interés de las regiones por la coparticipación tributaria.
Ante ese panorama vino la opinión técnica internacional en las mesas de diálogo de Trinidad en noviembre del año pasado, cuando se dijo que el censo debería realizarse en septiembre de 2024.
Consultado sobre su aseveración en sentido que el Censo se iba a realizar el 2022 porque todo ya estaba concluido, la autoridad manifestó que, dado el planteamiento de la Comisión de Autonomías y la coyuntura internacional sobre una cadena logística mundial, era difícil garantizar su realización, además que el Censo es para toda Bolivia y no para una sola región.
BOLETA CENSAL Y CARTOGRAFÍA
En relación a la Boleta Censal, dijo que el mismo se terminó en septiembre del año pasado, pero luego de la etapa de socialización del “INE abierto”, se recogió una serie de comentarios de gobiernos municipales, académicos y expertos que fueron incluidos y otros analizados. “En este momento ya se tiene la versión compilada para compartir con todas las instancias de la socialización y se está cerrando la versión que será utilizada en la prueba piloto en marzo de este año. La versión final de la Boleta va estar concluida luego del censo experimental en junio de este año”, precisó.
Respecto a la cartografía, explicó que ahora que ya tienen todos los vehículos, ese trabajo avanza a una velocidad impresionante y todas las semanas reportan el avance de la actualización, porque detrás de cada etapa que se va cumpliendo reciben el análisis de la Comisión Internacional de Alto Nivel para que se garantice la calidad del censo.
Aseguró que ya tienen cerrada la actualización de seis ciudades capitales de departamento y en el transcurso de dos o tres semanas, cierran por completo Pando y Beni. En el caso de Pando, faltan cinco comunidades a las que se debe llegar por barcazas y en el Beni, unas 20 comunidades que se encuentran en monte adentro y en zonas alejadas.
“Entonces estamos aseverando que, una vez superadas las restricciones de la cadena de suministros y logística a nivel mundial, no solo que estamos avanzando, sino que estamos acelerando los plazos con el cumplimiento estricto de las normas internacionales de calidad”, afirmó la autoridad a tiempo de asegurar que en agosto de este año concluye la actualización cartográfica.